Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

Gobierno pone en marcha subestación eléctrica en Piura que beneficiará a más de 22 mil ciudadanos

MINEM en Catacaos

Se inician trabajos de mejora en el alumbrado público del centro poblado “Combo”, en el distrito de Pomalca

Alumbrado eléctrico en Pomalca

Colbún llega a un acuerdo para alcanzar 100% de propiedad en generadora peruana Fenix

Ver todos >

Feria en Chanta Alta exhibió ganadería sostenible que se desarrolla en condiciones difíciles

Foncreagro apoyó la organización de la feria con el propósito de fortalecer la consolidación de la cuenca lechera de Cajamarca.

Más de 20 ganaderos mostraron el potencial del ganado a más de 3000 metros sobre el nivel del mar, donde Foncreagro, asociación aliada de Newmont Yanacocha, impulsa un programa integral para mejorar la ganadería. Alrededor de 50 cabezas de ganado de las razas Brown Swiss, Holstein y Fleckvieh, concursaron en las diferentes categorías, mostrando una buena calidad genética.

“Gracias por la bienvenida que nos ha dado Chanta Alta a su feria ganadera. Me siento orgulloso de haber campeonado una vez más, como lo he logrado en otras ferias. Mi meta es seguir avanzando día a día y seguir administrando de mejor manera mi ganado”, expresó Ramón Ñontol Chaupe, ganadero del centro poblado Combayo, La Encañada, que obtuvo el campeonato supremo de la feria.

El jueves 25 de agosto se realizó la XIX Feria Agropecuaria Artesanal y Turística, Zenón Cotrina Alva, en el centro poblado Chanta Alta, distrito de La Encañada. Entre las actividades destacaron el concurso de animales menores y ovinos, concurso de artesanía textil y platos típicos, así como el concurso de ganado vacuno, el cual reunió a más 20 ganaderos de diversos caseríos.

“Veo que hay mucha afición y cuando esa afición se vuelve receptiva a consejos de mejora para su ganado, se notan estos resultados. Hay ejemplares que no tienen nada que envidiar a otras ferias, lo cual indica que se está haciendo bien el mejoramiento genético”, comentó el Ing. Miguel León Bocanegra, juez oficial de la feria.

“Lo que buscamos es dar a conocer que en nuestro ámbito de intervención se hace una ganadería sostenible en condiciones difíciles, pero que a la vez significa un desafío para los productores. Nuestro propósito es seguir acompañándolos y vincularlos con otros ganaderos para que puedan tener oportunidades de mejorar en la productividad lechera, ingresos y como consecuencia mejorar su calidad de vida”, expresó Alex Villanueva Spelucin, director ejecutivo de Foncreagro.