Commodites (20/06/25)

Petróleo 77.24 US $/Barril WTI
Oro 3367.66 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9711.00 US $/TM
Plata 35.92 US $/Oz. Tr.
Estaño 32175 US $/TM
Plomo 1957.70 US $/TM
Zinc 2597.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 19-06-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.582 3.928 4.483
VENTA 3.599 4.398 4.929

Últimas noticias

MINEM instala Grupo de Trabajo Multisectorial para implementar Sistema Interoperable de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (SIPMMA)

SIPMMA

Pluz Energía presenta moderna flota de autos 100% eléctricos en sus operaciones

autos electricos

IPE: Tensiones geopolíticas apuntan al alza del oro y una mínima afectación para exportaciones del cobre

oro
Ver todos >

Primer Congreso Nacional CONEBIM 2022 marca hito en gestión de inversiones en infraestructura eléctrica

Evento marca un hito en la promoción de buenas prácticas para la gestión de las inversiones en infraestructura eléctrica.

MINEM

La ministra de Energía y Minas, Alessandra G. Herrera Jara, clausuró el Primer Congreso Nacional CONEBIM 2022 del sector electricidad, organizado por el Grupo Distriluz, que reunió a destacados expositores nacionales e internacionales que abordaron los alcances y beneficios de la Metodología BIM en inversiones públicas. Esta conferencia marca un hito en la promoción de buenas prácticas para la gestión de las inversiones en infraestructura eléctrica, pues ha permitido conocer experiencias aplicadas en el sector público y privado del Perú y del exterior.

Por ello, la titular del MINEM, saludó las líneas de base de la metodología BEM compartidas por el señor embajador de Finlandia, “quien nos da una pauta de cómo conseguir mayor eficiencia a través de la gestión de inversiones y programación”.

Articulación y aportes

En otro momento de su alocución, Herrera Jara, indicó que el MINEM y el Gobierno nacional tienen el reto de lograr mayor articulación entre el Estado, la Empresa y la Academia para acelerar la aplicación de la metodología BIM en el sector público, a fin de mejorar los indicadores, crecer en infraestructura eléctrica y apuntalar el desarrollo del país y cierre de las brechas sociales.

En esa línea, resaltó el aporte de la comunidad académica a través de la Universidades de Lima y Católica, que buscan fortalecer las capacidades de sus estudiantes en la implementación de nuevas herramientas y recursos que apuntan a la mayor calidad, transparencia y eficiencia en el uso de inversiones y fondos públicos.

La ministra Herrera Jara, saludó la participación del Ministerio de Economía y Finanzas, a través del equipo de Plan BIM Perú, en liderar la medida política para todas las inversiones públicas, a Osinergmin por su promoción por la innovación, y al grupo Distriluz, por sus avances en la implementación de la metodología BIM en beneficio a la comunidad.

En otro momento del evento, el viceministro de Electricidad, Martín Dávila, que participó en el conversatorio: Retos y Oportunidades para la Mejora de la Gestión de inversión de Infraestructura Eléctrica, felicitó a la “empresa Distriluz por ser la primera empresa en el sector en implementar la metodología BEM, que nos permite tener una eficiencia del 25% en construcción y 40% en operación y mantenimiento de la infraestructura”.

Fuente: Gob.pe