Commodites (07/05/25)

Petróleo 61.44 US $/Barril WTI
Oro 3385.80 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9499.00 US $/TM
Plata 32.53 US $/Oz. Tr.
Estaño 31650 US $/TM
Plomo 1922.00 US $/TM
Zinc 2583.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 06-05-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.653 3.907 4.670
VENTA 3.66 4.391 5.166

Últimas noticias

S&P distingue a Ferreycorp por destacada presencia en Sustainaibility Yearbook

Implementamos aula de innovación pedagógica para la I.E mariano Melgar de Chuicuni

Ministro del Ambiente: es necesario avanzar hacia una agenda común sobre el agua en América Latina y el Caribe

Ver todos >

Petroperú evaluará riesgos en interacción comercial internacional

La empresa estatal de hidrocarburos, Petroperú, señaló que evaluará los riesgos en las interacciones comerciales internacionales con empresas intermediarias. Refirió que en mayo del 2021, Petroperú decidió retirar a Gunvor […]

Petroperu

La empresa estatal de hidrocarburos, Petroperú, señaló que evaluará los riesgos en las interacciones comerciales internacionales con empresas intermediarias.

Refirió que en mayo del 2021, Petroperú decidió retirar a Gunvor (Gunvor S.A. y Gunvor International B.V), empresa proveedora de crudo y biocombustible, del Registro de Empresas Comercializadoras de Hidrocarburos y Especialidades. Ello, como parte de las acciones enmarcadas en su Política de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, de Delitos de Corrupción y de Gestión Antisoborno, dirigidas por su Oficialía de Cumplimiento.

La Política de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, de Delitos de Corrupción y de Gestión Antisoborno de Petroperú establece, entre otros supuestos, no relacionarse con terceros, sean personas naturales o jurídicas (o sus principales accionistas o directivos) que hayan sido condenadas por sentencia firme y/o hayan aceptado haber cometido delitos tales como el Soborno en el ámbito internacional.

Medidas adicionales

Para asegurar el cumplimiento con las leyes, reglamentos y políticas peruanas, se acordó la contratación del Estudio Paul Hastings LLP. Este estudio norteamericano es reconocido como uno de los principales asesores en prácticas anticorrupción. Así, se realizará una investigación diagnostica de las operaciones de Petroperú con empresas (proveedoras o clientes) que se encuentran vinculadas a procesos o posibles investigaciones de las autoridades gubernamentales de los Estados Unidos, o de otras autoridades extranjeras.

Esta contratación pone a cargo del Estudio Norteamericano Paul Hastings LLP el desarrollo, entre otras, de las siguientes acciones:

1) Revisión y propuesta de mejoras a los sistemas de prevención y gestión de riesgos anticorrupción de Petroperú.

2) Desarrollo de alertas, controles, recomendaciones y prácticas eficientes que permitan cautelar de la mejor manera posible las operaciones que Petroperú realiza en el marco de su objeto social.

3) Revisión de las contrataciones efectuadas a través de un risk assessment (estudio de riesgos) con terceros, la cual incluirá una evaluación de información pública e interna para ubicar potenciales red flags (banderas rojas).

El Estudio Paul Hastings LLP – con presencia en los mercados de Asia, Europa, América Latina y Estados Unidos tiene amplia experiencia en investigaciones para proyectos de petróleo, gas y minería; desarrollando Programas de Cumplimiento e Investigaciones Anticorrupción en toda América Latina. Paul Hastings está clasificado como una de las mejores firmas del mundo en la «Premier League» de The American Lawyer por su impulso y prestigio entre las firmas en el American Lawyer 100 de 2022.

Petroperú recalca que es su prioridad fortalecer y ejecutar políticas de transparencia y anticorrupción que contribuyan a mejorar su desempeño y Buen Gobierno Corporativo.

Fuente: Andina