Commodites (15/08/25)

Petróleo 66.24 US $/Barril WTI
Oro 3,335.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9665.00 US $/TM
Plata 37.83 US $/Oz. Tr.
Estaño 33,550 US $/TM
Plomo 1942.00 US $/TM
Zinc 2,823.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 14-08-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.555 3.866 4.645
VENTA 3.555 4.305 4.971

Últimas noticias

Southern Perú impulsa producción de cuyes en Torata con entrega de capital semilla

CODECO y JASS de Pataz y Pías buscan mejorar calidad de vida de sus comunidades con proyectos de desarrollo

Ministro del Ambiente: Gobierno prioriza la conservación ambiental para generar el desarrollo de los pueblos

Ver todos >

Antofagasta Minerals proyecta estudios de exploración en Perú

Presidente ejecutivo de minera chilena revela que equipo de empresa realiza estudios para identificar zonas potenciales de exploración en territorio nacional

Antofagasta minerals

Antofagasta Minerals, una de las compañías mineras más importantes de Chile anunció el inicio de estudios en Perú para identificar proyectos mineros de cobre.

El presidente ejecutivo de la empresa, Ivan Arriagada, durante su participación en PERUMIN 35, reveló que, como parte de su programa activo de proyectos de exploración de etapas tempranas, sus equipos especializados, buscan establecer zonas de interés para el desarrollo de proyectos mineros en territorio peruano.

“Estamos haciendo exploración para establecer blancos que pueda ser de interés para desarrollar proyectos los estudios que están en etapa temprana, un proyecto de exploración demora entre 10 a 15 años. Nuestra estrategia es América”, señaló.

El ejecutivo fue cauto en torno a las regiones que han despertado el interés de la compañía. Solo explicó que los montos destinados por ahora, son menores. “Todo dependerá de lo que identifiquemos”, señaló.

Alianza por el cobre

Arriagada en su disertación remarcó que “el cobre es necesario para un cambio de época”, que no es más que la denominada transición energética (uso de energía renovable) que requiere el sector y el mundo en general.

Hoy en día, la producción mundial de cobre oscila entre los 23 y 24 millones de toneladas. No obstante, para el 2030, se estima que la demanda mundial requerirá entre 4 a 6 millones de toneladas más. “No tenemos claro cómo vamos a hacer para satisfacer esa demanda y lograr la transición energética”, señaló.

En ese contexto, Perú y Chile, de acuerdo al ejecutivo, deben establecer una alianza para responder a ese y nuevos retos. El camino es generar las condiciones para incentivar mayor cantidad de inversiones en proyectos de cobre.

Antofagasta Minerals, ha iniciado el camino para renovar la matriz energética. Al 2022, la empresa ha logrado cambiar en 100% el uso de energía renovable. Al 2025, sus operaciones usarán en su totalidad agua de mar. Mientras que para el 2050, la proyección es neutralizar el carbono en todas sus actividades.

“Nosotros somos un aliado, queremos hacer minería responsable, queremos contribuir al grande desafío del cambio climático y seguir desarrollando el sector para contribuir a la agenda social, Chile y Perú tenemos aspectos comunes como déficit en salud y la minería puede contribuir a resolver ello”, agregó. 

Fuente: IIMP