Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

Voluntariado de Cerro Verde realiza jornada de limpieza en puerto

Celepsa gradúa a su primera generación de Women in Energy y refuerza su compromiso con el liderazgo femenino

Puerto Matarani prevé atender 15% más de carga mineral con Tía María y Zafranal en marcha, afirma titular de APN

Juan Carlos Paz, APN
Ver todos >

MINEM autoriza la operación comercial del proyecto minero Quellaveco

Quellaveco es la mayor inversión minera en el Perú y uno de los cinco yacimientos de cobre más grandes del mundo.

SNMPE rechaza boicot contra inicio de operaciones de Quellaveco

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) otorgó la autorización de la operación comercial al proyecto minero Quellaveco, operado por Anglo American Perú. Quellaveco es la mayor inversión minera en el Perú y uno de los cinco yacimientos de cobre más grandes del mundo.

Sus aportes optimizarán el desempeño de la economía nacional, además del impacto económico y social que tendrá Moquegua en los próximos años.

El MINEM, a través de la Resolución Directoral N.° 0891-2022-MINEM/DGM, precisó que el titular del proyecto, Anglo American Quellaveco SA, obtuvo la autorización de funcionamiento y el título de la Concesión de Beneficio “Quellaveco”, con lo que se faculta el inicio de la operación comercial de dicho proyecto. La mina está ubicada en el distrito de Moquegua, provincia de Mariscal Nieto, en la región Moquegua.

Quellaveco, producirá concentrados de cobre, así como molibdeno y plata -como subproductos-, contando con una vida útil de producción minera de 36 años.

Cabe precisar que la etapa de construcción del proyecto generó trabajo a 15,000 personas y, para la etapa de operación, se generará 2,500 empleos.

La inversión estimada del proyecto minero Quellaveco es de US$ 5,500 millones, generando una producción anual estimada -el primer año- de 330,000 TMF de cobre, con lo cual la producción de cobre nacional crecerá un aproximado de 15%.

Se estima que el total de exportaciones de cobre a nivel nacional alcanzará US$ 2,000 millones mensuales, representando el 33% de las exportaciones del país.

La visión de Anglo American

Por su parte, en una nota de prensa difundida hoy, Anglo American saludó el anuncio. «La mina Quellaveco es finalmente una realidad, 30 años después de que la empresa Anglo American, (hoy en sociedad con Mitsubishi Corporation) llegara por primera vez a Moquegua, en 1992», comentaron.

Asimismo, destacaron que la tecnología implementada, como la inclusión de equipos de acarreo y perforación automatizados, la integración y digitalización de todos sus componentes y la utilización de energías renovables, demuestran su decisión y compromiso de iniciar una operación moderna, segura y sostenible.

De acuerdo con Anglo American, Quellaveco «permitirá generar los recursos que contribuirán al desarrollo y al cierre de brechas en la región Moquegua y en el Perú, en un momento crucial para la reactivación de la economía post pandemia (…) Con esta licencia se asegura el aporte, esperado por 30 años, que dará Quellaveco al desarrollo sostenible de la región Moquegua y del Perú».

«El inicio de operaciones comerciales de Quellaveco es un testimonio de los increíbles esfuerzos de nuestros trabajadores y nuestro compromiso con el Perú durante muchos años», comentó Duncan Wanblad, presidente ejecutivo de Anglo American.

Por su parte, Rubén Fernandes, CEO de Metales Base de Anglo American, consideró que diseñaron Quellaveco «como una de las minas tecnológicamente más avanzadas de Anglo American y de Sudamérica (…) Quellaveco está dando el ejemplo de una mina de baja emisión que produce un metal fundamental para la descarbonización de la economía global: el cobre. En Quellaveco, podemos ver en acción nuestra estrategia FutureSmart Mining», apuntó.

Fuentes: MINEM, Anglo American.