Commodites (20/06/25)

Petróleo 77.24 US $/Barril WTI
Oro 3367.66 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9711.00 US $/TM
Plata 35.92 US $/Oz. Tr.
Estaño 32175 US $/TM
Plomo 1957.70 US $/TM
Zinc 2597.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 19-06-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.582 3.928 4.483
VENTA 3.599 4.398 4.929

Últimas noticias

Proponen fortalecer inversión en formalización minera para acompañar esfuerzos de erradicación

IIMP

Comando Unificado Pataz detiene a seis personas vinculadas a la minería ilegal tras enfrentamiento armado

Pataz

Gobierno depura a más de 50 mil mineros del proceso de formalización

jorge montero
Ver todos >

Antapaccay lanza programa de desarrollo artesanal y alfabetización a comunidades de su entorno

Más de 500 beneficiarios del programa se capacitarán gracias al aporte directo de la empresa minera cusqueña.

Antapaccay

Cía. Minera Antapaccay, UGEL Espinar y el Centro de Formación Campesina inauguraron el programa de desarrollo artesanal y alfabetización para 13 comunidades campesinas de la provincia de Espinar. El evento contó con la participación de más de 100 artesanas y en total se estima se beneficiarán a unas 500 personas en toda la provincia.

Uno de los objetivos es reducir el nivel de analfabetismo en personas de las comunidades Suero y Cama, Antacollana, Alto Huancané, Huancané Bajo, Tintaya Marquiri, Alto Huarca, Cala Cala, Huarca, Huisa, Huisa Collana, Huano Huano, Pacopata y Huini Coroccohuayco, que estén fuera de la edad escolar.

El enfoque es fortalecer la identidad local, el ejercicio de la ciudadanía y los Derechos Humanos por lo que se aplicarán diversas metodologías como concursos y acompañamiento de participantes, adema´s de actividades como recopilación de relatos orales locales, sutilidad de plantas medicinales, tradicionales culturales, etc. Adicionalmente, se promoverá aprendizajes en lecto-escritura y cálculo matemático para fortalecer las habilidades comunicativas como lectura, escritura, expresión oral y de razonamiento lógico matemático.

El otro componente del programa busca desarrollar y fortalecer las capacidades técnicas de la población de las comunidades del área de influencia directa de Antapaccay en actividades vinculadas al desarrollo artesanal, a fin de mejorar la calidad de sus productos artesanales textiles para incrementar sus ingresos y calidad de vida.

“En Antapaccay estamos contentos por todos quienes serán beneficiados con este programa que también se alinea con la equidad de oportunidades para la provincia”, comentó Artemio Pérez, representante de Antapaccay.

La minera está invirtiendo S/ 190,000 en este programa, el cual se ejecutará en tres meses. Además, el Centro de formación campesina de la prelatura de Sicuani será el ente ejecutor para beneficio de 350 participantes en alfabetización y 150 participantes en desarrollo artesanal.

“Desde el 2017 a la fecha, seguimos capacitándonos en “tejido a mano” en los tres niveles: básico, intermedio y avanzado con herramientas y materiales que nos brinda Antapaccay. Estamos muy agradecidos por este nuevo programa que integra a más beneficiarios de nuestras comunidades” expresó María Coaquira, madre capacitadora y ex alumna de talleres anteriores.