Commodites (17/3/23)

Petróleo 66.94 US $/Barril WTI
Oro 1,964 US $/ Oz. Tr.
Cobre 8,530 US $/TM
Plata 22.25 US $/Oz. Tr.
Estaño 22,175 US $/TM
Plomo 2,053 US $/TM
Zinc 2,862 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 16-3-2023
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.796 3.968 4.597
VENTA 3.801 4.120 4.830

Últimas noticias

Perupetro: potencial exploratorio del Noroeste peruano es de 344 millones de barriles de petróleo y 4.8 TCF de gas natural

Perúpetro

Escolares culminan con éxito sus vacaciones útiles

Escolares en Antauta

Minsur en el Sustainability Yearbook 2023 de S&P Global

Trabajadores de Minsur
Ver todos >

El panorama femenino en el mercado laboral minero

El estudio determinó que solo el 11% de ellas ocupa cargos gerenciales; el 22%, administrativos; el 5%, de operaciones generales, y 4%, de operación de planta.

El panorama femenino en el mercado laboral minero

Recientemente, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Women in Mining Perú presentaron en PERUMIN 35 Convención Minera un estudio titulado Mujeres y la Minería del Futuro, en el que se proporcionó una visión general del mercado laboral minero peruano y las diferencias de género en la industria.

El estudio señaló que, a diferencia de otros sectores, el sector minero enfrenta retos importantes para la igualdad de género, pues la participación laboral de la mujer en la industria minera en el mundo ha sido 11%, mucho menor que otras a nivel mundial.

Asimismo, el informe determinó que gran parte de las mujeres que participan en minería han sido limitadas a ciertas ocupaciones. Solo el 11% de ellas ocupa cargos gerenciales, el 22% administrativos, el 5% de operaciones generales y 4% de operación de planta.

“Estos desafíos implican al Estado y las empresas para tener políticas más inclusivas. Lograrlo nos puede traer beneficios, ya que, si se logra tener al menos 30% de participación laboral femenina, puede aumentar en un 15% la rentabilidad de la empresa minera”, señaló Bettina Woll, representante del PNUD en Perú en la Cumbre de la Diversidad e Inclusión.

Brecha salarial

Asimismo, el estudio resaltó que la brecha salarial entre hombres y mujeres en la minería es de 27.9%. En ese sentido, las mujeres ganarían aproximadamente S/ 4,000 menos que los varones en promedio anual.

El informe también señaló la importancia de impulsar la formación de mujeres en carreras científicas, debido a que solo el 30% de matriculados y egresados de carreras mineras en nivel de pregrado son mujeres. De esa manera, se proporcionaron algunas recomendaciones para disminuir la brecha de género en el mercado laboral minero. Dentro de ellas, proporcionar una visión general del mercado laboral minero en el Perú, como también un análisis descriptivo sobre las diferencias de género a gran escala.

Además, brindar mayor flexibilidad laboral y apoyo para madres y padres del sector, y diseñar políticas focalizadas en la retención de mujeres después de la maternidad. Asimismo, se debe mejorar la articulación entre agentes de la sociedad civil, academia, sector público y privado para promover normas específicas de equidad de género para el sector minero.

Notas relacionadas

IDH - Minería
22/07/2022

PNUD: Provincias de regiones mineras del Sur tienen un Índice de Desarrollo Humano muy alto

IDH
01/07/2022

PNUD: Renta generada por la minería debe revertirse en territorios mineros para un mayor desarrollo humano

28/09/2021

ISA REP se une al PNUD para impulsar la equidad de género en Perú