Commodites (01/08/25)

Petróleo 69.51 US $/Barril WTI
Oro 3,355.60 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9605.00 US $/TM
Plata 36.92 US $/Oz. Tr.
Estaño 32,775 US $/TM
Plomo 1938.00 US $/TM
Zinc 2,768.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 31-07-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.575 3.797 4.485
VENTA 3.588 4.380 5.008

Últimas noticias

Reconstrucción de la Institución Educativa CEMA Mara alcanza el 30 % de avance

INEI: Minería e Hidrocarburos mostró un crecimiento de 1,01% en junio de 2025

Avance coyuntural

Jimena Sologuren: “La minería ilegal es la mayor amenaza para el Perú”

Jimena Sologuren Perumin
Ver todos >

Ferreyros planea financiar proyectos de obras por impuesto por S/ 100 millones

Obras serán enfocadas en la disminución del cierre de brechas en distintas regiones del país.

Ferreyros planea financiar proyectos de obras por impuesto por 100 millones

Mariela García, gerente general de Ferreycorp, anunció en el marco de PERUMIN 35 que planean lanzar un nuevo programa para el financiamiento de proyectos de obras por impuesto, valorizado en un total de S/100 millones, como parte de los 100 años de creación de Ferreyros. 

“Todo dependerá de la aprobación de los proyectos y de la ejecución de obras (que están haciéndose actualmente) que a veces encuentran complejidad y que en tres años debe estar completando el inicio de los nuevos 100 millones”, precisó. 

Cabe recordar que Ferreyros ya financió 11 proyectos bajo este mecanismo en regiones como Cusco, Pasco, Junín, La Libertad, Ica y Ucayali, de los cuales 9 nueve proyectos ya fueron concluidos y dos están en ejecución, informó García. 

Mariela García también precisó que de estos 11 proyectos 5 corresponden a obras de infraestructura educativa, y los otros 6 están enfocados en el desarrollo de agua y saneamiento. A estas inversiones se sumaron más empresas de la corporación Ferreycorp, como Orvisa, Unimaq y Fargoline.  

“Las nuevas obras se desarrollarán siempre alrededor de agua, educación, infraestructura básica (…) hay tantos peruanos que no tienen demandas satisfechas donde se debe intervenir en áreas que cambian la vida a los pobladores”, refirió. 

García indicó que para financiar un proyecto ellos evalúan si la entidad con la que se va a trabajar tiene compromiso para trabajar junto a ellos y si la obra que se quiere desarrollar es relevante para cerrar brechas para no ejecutar proyectos que luego se conviertan en elefantes blancos. 

“Miramos si es que la entidad tiene realmente una voluntad política y responsabilidad con las obras con impuesto, también si tienen una agenda clara en contra de la corrupción. Se evalúan los montos, porque lo máximo que uno puede aplicar es el 60% de los impuestos, entonces hay todo un cronograma que se debe ejecutar previo estudio”, expresó. 

Fuente: Perumin 35