Commodites (20/06/25)

Petróleo 77.24 US $/Barril WTI
Oro 3367.66 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9711.00 US $/TM
Plata 35.92 US $/Oz. Tr.
Estaño 32175 US $/TM
Plomo 1957.70 US $/TM
Zinc 2597.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 19-06-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.582 3.928 4.483
VENTA 3.599 4.398 4.929

Últimas noticias

MINEM instala Grupo de Trabajo Multisectorial para implementar Sistema Interoperable de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (SIPMMA)

SIPMMA

Pluz Energía presenta moderna flota de autos 100% eléctricos en sus operaciones

autos electricos

IPE: Tensiones geopolíticas apuntan al alza del oro y una mínima afectación para exportaciones del cobre

oro
Ver todos >

Pescadores aprenden a extraer hueveras de carachama para hacer caviar

PetroTal brindó facilidades para que una delegación de Puinahua aprenda a generar valor agregado al paiche y a la carachama que extraen del Pacaya Samiria

Pescadores aprenden a extraer hueveras de carachama para hacer caviar

Pescadores artesanales del distrito de Puinahua (Requena, Loreto) participaron en un interesante taller en el que aprendieron a dar valor agregado al paiche y a la carachama que extraen, de forma sostenible, de la Reserva Nacional Pacaya Samiria (RNPS).

La capacitación formó parte de la ejecución del subproyecto “Implementación de condiciones para aplicar buenas prácticas pesqueras en el proceso de cosecha y poscosecha del paiche (arapaima gigas) y la carachama en el sector de la cuenca media y baja del río Pacaya, en la Reserva Nacional Pacaya Samiria”, cofinanciado por el Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA), adscrito al Ministerio de la Producción (PRODUCE), y que cuenta con el apoyo de PetroTal, empresa liderada y operada por peruanos, y la asistencia técnica de la Asociación Civil Despensa Amazónica.

El taller fue organizado por el CITE Productivo Maynas y se dividió en dos estratégicas capacitaciones. La primera, sobre buenas prácticas en el procesamiento de la carachama para extraer hueveras que se utilizarán en la producción de caviar, un refinado y costoso alimento. La segunda, sobre buenas prácticas en el procesamiento del paiche, una especie con creciente demanda en restaurantes de la selva y de la capital.

PetroTal brindó a los participantes el apoyo logístico y las facilidades para su traslado y alimentación, como parte del Proyecto de Innovación Pesquera donde, junto con otros actores, promueve el desarrollo de capacidades e infraestructura en beneficio de pescadores artesanales de Puinahua y sus familias.

PNIPA brinda reconocimiento a pescadores de Puinahua

La Organización Social de Pescadores y Procesadores Artesanales (OSPPA) Arahuana Fish, de Puinahua, recibió un reconocimiento por los buenos resultados y logros obtenidos en la ejecución de dos proyectos que recibieron el apoyo del PNIPA.

En el encuentro “Cosechando Innovación”, el PNIPA destacó el desempeño de Arahuana Fish en el proyecto “Asistencia técnica para la implementación de mejoras e innovaciones sanitarias y logísticas en el proceso de cosecha y poscosecha del paiche proveniente del PROMAPE de la cocha Yarina- RNPS”.

También la reconoció por el proyecto “Mejoramiento de la competitividad de la cadena pesquera del paiche de medio natural a través de la aplicación de herramientas de calidad e inocuidad alimentaria en el proceso de aprovechamiento del paiche proveniente del PROMAPE de la cocha Yarina-RNPS”, que contó con el apoyo de PetroTal, SERNANP, la asistencia técnica de Despensa Amazónica, entre otros aliados, como parte del Proyecto de Innovación Pesquera.

Fuente: Petrotal