Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

Gobierno pone en marcha subestación eléctrica en Piura que beneficiará a más de 22 mil ciudadanos

MINEM en Catacaos

Se inician trabajos de mejora en el alumbrado público del centro poblado “Combo”, en el distrito de Pomalca

Alumbrado eléctrico en Pomalca

Colbún llega a un acuerdo para alcanzar 100% de propiedad en generadora peruana Fenix

Ver todos >

Petroperú exhorta a pobladores de Santa María de Nieva evitar acciones de riesgo para su integridad

Petroperú exhortó a los pobladores de la localidad de Santa María de Nieva a mantener la calma y evitar acciones violentas que atenten contra la infraestructura del ONP

Petroperú exhorta a pobladores de Santa María de Nieva evitar acciones de riesgo para su integridad

Petroperú exhortó a los pobladores de la localidad de Santa María de Nieva, en la provincia de Condorcanqui, en Loreto, a mantener la calma y evitar acciones violentas que atenten contra la infraestructura del Oleoducto Norperuano (ONP), poniendo en riesgo su integridad y de las poblaciones vecinas. 

Esta invocación se produce luego de tomar conocimiento que un grupo de pobladores se reunió en torno a la válvula, ubicada en el kilómetro 372 de la zona de reserva del Tramo II del ONP, desde donde lanzaron la amenaza de prender fuego a dicha infraestructura por considerar supuestos impedimentos de Petroperú al desarrollo de su proyecto de agua potable. 

En ese sentido, Petroperú reafirmó que no se opone a la ejecución de este y otros proyectos en beneficio de la población. No obstante, reiteró que por seguridad estos deben desarrollarse -de acuerdo con el marco normativo vigente- fuera de la zona de reserva del Oleoducto Norperuano considerada de alto riesgo. 

Asimismo, Petroperú dejó constancia que no tiene autoridad ni cuenta con facultades legales para otorgar permisos para la validación y ejecución de proyectos de saneamiento, por lo que instó a las autoridades locales a liderar espacios de diálogo con los habitantes y los organismos competentes del Estado para mantener la paz social y evaluar alternativas para la ejecución segura del proyecto de agua potable que vienen demandando. 

Cabe mencionar que la zona de reserva del ONP es un área protegida por Decreto Ley 22180, entre otras normas, constituida por los terrenos comprendidos dentro de una franja de 75 metros de ancho a ambos lados de la tubería, con la finalidad que las actividades de transporte de hidrocarburos a través del ONP, considerado Activo Crítico Nacional, se desarrollen de manera segura y sin riesgos para los pobladores de las comunidades aledañas.

Fuente. Petroperú