Commodites (20/06/25)

Petróleo 77.24 US $/Barril WTI
Oro 3367.66 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9711.00 US $/TM
Plata 35.92 US $/Oz. Tr.
Estaño 32175 US $/TM
Plomo 1957.70 US $/TM
Zinc 2597.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 19-06-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.582 3.928 4.483
VENTA 3.599 4.398 4.929

Últimas noticias

MINEM comparte información técnica y especializada de la industria minera en el evento Tunnel & Mining 2025

MINEM

Conformidad a octavo ITS de la Unidad Minera Carahuacra aportará al crecimiento sostenible de Junín

Junin

MINEM: Nuestra meta es tener unidades productoras saneadas en la pequeña minería y minería artesanal

mineria ilegal
Ver todos >

Crece producción de electricidad en octubre, pero cae la de minería e hidrocarburos

Según cifras preliminares al 26 de octubre, la producción del subsector electricidad mostró un avance de 4,93%

Crece producción de electricidad en octubre, pero cae la de minería e hidrocarburos

Según cifras preliminares al 26 de octubre, la producción del subsector electricidad mostró un avance de 4,93%, asociado a la mayor generación de energía de origen termoeléctrico (24,2%) y de energías renovables (6,6%); en tanto que, disminuyó la generación de energía de origen hidroeléctrico (-12,8%). Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), a través del informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica.

Entre las empresas que presentaron mayor producción destacaron: Termochilca, Parque eólico Tres Hermanas, Kallpa, Fenix Power Perú, Egesur, Enel Generación Perú, SDF Energía, Egasa y Enel Green Power Perú. Durante el periodo enero-octubre de 2022. El subsector electricidad acumuló un crecimiento de 3,65%.

En 2,08% disminuyó la producción del sector Minería e Hidrocarburos

Durante setiembre 2022, el sector Minería e Hidrocarburos redujo su producción en 2,08% por el desempeño desfavorable del subsector hidrocarburos en -15,05%, ante la menor explotación de líquidos de gas natural (-28,2%), petróleo crudo (-4,9%) y gas natural (-1,6%).

Por el contrario, la actividad minero metálica creció en 0,05% explicada por mayores volúmenes producidos de hierro (17,4%) y cobre (12,8%); sin embargo, se vio afectada la producción de molibdeno (-37,9%), zinc (-14,2%), plomo (-10,8%), oro (-9,3%), plata (-8,3%) y estaño (-0,8%).

Fuente: INEI