Commodites (24/05/23)

Petróleo 73.29 US $/Barril WTI
Oro 1,959 US $/ Oz. Tr.
Cobre 7,960 US $/TM
Plata 23.06 US $/Oz. Tr.
Estaño 25,250 US $/TM
Plomo 2,070 US $/TM
Zinc 2,362 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 23-5-2023
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.689 3.968 4.587
VENTA 3.695 4.295 4.882

Últimas noticias

Latinoamérica posee más del 50% de reservar de cobre y litio para enfrentar la reciente demanda al 2040

Proyecto Pampa de Pongo traerá inversiones por más de US$ 2,100 millones para el Perú

MINEM

Tres estrategias para atraer inversión minera para Perú y Chile

Ver todos >

Monitoreo de Biodiversidad en Bretaña: una nueva especie de ave se registra por primera vez en el Perú

Ganó en Gestión Ambiental el Premio Especial Conservación de la biodiversidad. PetroTal viene implementando un programa que registra la rica variedad de flora y fauna de la selva de Puinahua.

PetroTal

La selva peruana cuenta con un ecosistema rico y variado, que debe ser valorado, cuidado y, por supuesto, registrado. Esta valiosa función viene siendo cubierta a través del Programa de Monitoreo de la Biodiversidad (PMB) de PetroTal, la empresa peruana que extrae petróleo del Lote 95 en la localidad de Bretaña, distrito de Puinahua, en Loreto.

Precisamente, a través del PMB —desarrollado desde el 2021— se evalúa de manera constante el estado de la flora y fauna terrestre y acuática, lo que permite determinar si se presentan cambios o no en las zonas de influencia como consecuencia de las actividades del proyecto.

Luces, cámaras trampa y una nueva especie

Entre las herramientas incorporadas en el marco del proyecto de monitoreo han destacado los equipos de detección automática, específicamente, las cámaras trampa, que han permitido registrar el comportamiento de la fauna. Y las sorpresas no han tardado en llegar.

El ave conocida como Batará de cocha, que habita en la selva de Ecuador y Colombia, fue captada por esta tecnología a 400 metros del campo petrolero Bretaña, donde opera PetroTal. En principio, fue avistada una pareja de esta especie, que tiene el nombre científico de Thamnophilus praecox, y hasta el momento se han registrado 22 aves más en territorio peruano.

Asimismo, los reportes finales por temporada del monitoreo vienen registrando, en promedio, otras 750 especies anteriormente conocidas.

De esta manera, se elaboró el primer reporte documentado, con fotografías y videos del Batará de cocha, con lo que se culminó su registro en la Lista de Aves del Perú de la Unión de Ornitólogos del Perú (UNOP).

Conservación óptima

En el marco del PMB se han cumplido con el 100% de los monitoreos biológicos correspondientes al periodo 2021-2022. Los resultados han determinado, a la fecha, que el área de influencia del proyecto mantiene un buen estado de conservación, lo cual se puede evidenciar con el registro de calidad de hábitats durante las evaluaciones.

Es importante recalcar, también, que se viene realizando la difusión del PMB entre estudiantes de colegios, representantes comunales y la población de Bretaña, con el fin de sensibilizarlos sobre el cuidado de su rica biodiversidad.