Commodites (01/08/25)

Petróleo 69.51 US $/Barril WTI
Oro 3,355.60 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9605.00 US $/TM
Plata 36.92 US $/Oz. Tr.
Estaño 32,775 US $/TM
Plomo 1938.00 US $/TM
Zinc 2,768.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 31-07-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.575 3.797 4.485
VENTA 3.588 4.380 5.008

Últimas noticias

Pluz Energía pone en servicio nuevo transformador para el beneficio de 20,000 clientes en Lima Norte

Pluz

Reducción de tarifas eléctricas en agosto 2025

SEIN

Mina en los Andes y zonas sísmicas de Perú serán los ejes de debate en Slope Stability 2026

Andes
Ver todos >

Antapaccay inicia automatización de sus perforadoras

Antapaccay inició el proceso de automatización de sus perforadoras. Este avance tecnológico permitirá operar los equipos de manera remota

Antapaccay inicia automatización de sus perforadoras

Marcando un hito a nivel de todo el grupo Glencore, Antapaccay inició el proceso de automatización de sus perforadoras. Este avance tecnológico permitirá operar los equipos de manera remota desde la sala de control.

La implementación de esta tecnología permitirá asegurar ciclos de operación constantes; mantener a los operadores fuera de condiciones peligrosas propias de las zonas operativas y mejorar la adquisición de datos en tiempo real para optimizar el rendimiento de la perforadora. Además de eso, el control de la perforadora de alta precisión le permite optimizar el tamaño de la fragmentación del material quebrado por las voladuras para los procesos de carguío, acarreo y chancado, reduciendo los costos del proceso de producción.

Con mucha satisfacción, la empresa anunció que en este proceso los protagonistas son los trabajadores, la mayoría de Espinar, quienes gracias al proceso de capacitación son los primeros operadores de perforadoras autónomas multimarca del Perú.

“Nos sentimos orgullosos de la puesta en marcha de esta iniciativa y más aún, marcamos un hito a nivel global”, dijo Carlos Cotera, gerente general de Antapaccay, destacando la versatilidad de los trabajadores que les ha permitido transitar de una operación convencional a una tecnológica.

Fuente: Apoyo Comunicaciones