Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

Inseguridad y violencia se agravan en Pataz con secuestro de mineros

Pataz

Nexa Resources reporta utilidades y un desempeño resiliente en primer trimestre del 2025

Nexa Resources

Voluntariado de Cerro Verde realiza jornada de limpieza en puerto

Ver todos >

MINEM: Vale de Descuento GLP permitió que más de 900 mil familias puedan comprar balones para cocinar durante el 2022

Entre los beneficiarios se cuenta con viviendas, comedores populares, ollas comunes e instituciones educativas públicas.

MINEM Vale de Descuento GLP permitió que más de 900 mil familias puedan comprar balones para cocinar durante el 2022

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), informó que, a noviembre de 2022, el programa del Vale de Descuento GLP alcanzó 940 978 beneficiarios. Entre los cuales se encuentran 925,998 viviendas, 10,435 comedores populares del Programa de Complementación Alimentaria (PCA), 3,300 ollas comunes y 1,245 instituciones educativas públicas de Q’ali Warma.

El programa es implementado con recursos del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) y tiene como objetivo promover el uso del GLP y reemplazar el uso de la leña y/o bosta, en familias vulnerables de zonas urbanas y rurales de todo el país. 

Para ello, el Gobierno brinda un descuento de S/ 25.00 para comprar un balón de GLP y, en las provincias donde se produce el gas natural, como es el caso de La Convención (Cusco) se entrega un vale de S/ 32.00, brindando apoyo económico a las familias en situación de vulnerabilidad. 

Entre los departamentos con mayor número de beneficiarios se encuentran Cajamarca (128.843), Cusco (95,835), Puno (95,182), Piura (64,967) y La Libertad (61,648). De acuerdo con estimaciones realizadas con la ENAHO 2021 (INEI), el 78.6%[1] de los beneficiarios tienen condición de pobreza[2] y/o vulnerabilidad[3].

Con el programa, las viviendas reciben 1 vale de descuento al mes; los comedores populares y ollas comunes reciben entre 2 y 6 vales por mes, de acuerdo con la cantidad de raciones diarias; y, las instituciones educativas reciben entre 1 a 3 vales, también bajo el criterio de raciones diarias.

El MINEM viene levantando información del mercado, en relación con el Índice de Desarrollo Humano (IDH), canasta básica familiar e impactos sociales y económicos en las familias peruanas; y de esta manera, tomar medidas a fin de mejorar la eficiencia y focalización del apoyo social en las zonas productoras de Cuzco y otras provincias de gran necesidad básica y energética.

[1] Este valor de 78.6% está formado por: 32.2% de hogares pobres y 46.4% de hogares vulnerables no pobres.
[2] Incluye a hogares en situación de pobreza extrema y pobreza no extrema.
[3] Según INEI (Diciembre 2020), población vulnerable es aquella población no pobre, con alta probabilidad de caer en pobreza monetaria ante los ciclos negativos de la economía o incluso entre factores de riesgos individuales, tal como una enfermedad que genere gastos médicos de bolsillo o la pérdida de Empleo.
Extraído de: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/estimacion-de-la-vulnerabilidad-economica-a-la-pobreza-monetaria.pdf

Fuente: MINEM