Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

Gobierno pone en marcha subestación eléctrica en Piura que beneficiará a más de 22 mil ciudadanos

MINEM en Catacaos

Se inician trabajos de mejora en el alumbrado público del centro poblado “Combo”, en el distrito de Pomalca

Alumbrado eléctrico en Pomalca

Colbún llega a un acuerdo para alcanzar 100% de propiedad en generadora peruana Fenix

Ver todos >

Pasco: Comité de Gestión Ambiental del Lago Chinchaycocha constató avances de la remediación ambiental en el Delta Upamayo

El Comité de Gestión Ambiental Chinchaycocha constató los progresos de la remediación ambiental en el proyecto Delta Upamayo

Pasco Comité de Gestión Ambiental del Lago Chinchaycocha constató avances de la remediación ambiental en el Delta Upamayo

El Comité de Gestión Ambiental Chinchaycocha constató recientemente los progresos de la remediación ambiental en 48.89 hectáreas que abarca el proyecto Delta Upamayo, ubicado en el límite de Pasco y Junín, informó la empresa pública Activos Mineros SAC (AMSAC).

Cabe precisar que este comité está conformado por el Gobierno Regional de Pasco y Junín; el Ministerio del Ambiente, AMSAC, empresas del sector minero energético y comunidades del entorno.

El supervisor de Relaciones Comunitarias, Walter Chanca, detalló que la vigilancia ambiental participativa realizada en el Delta Upamayo es parte del Plan de Manejo Ambiental Sostenible Chinchaycocha 2022-2026 (con Resolución Suprema 014-2022 MINAM). Además durante la visita, los asistentes apreciaron los impactos positivos de las áreas recuperadas, que ahora cuentan con suelos neutralizados, revegetación con especies nativas y las diversas especies de fauna en un hábitat renovado.

“Las acciones implementadas durante la ejecución del proyecto, que actualmente se encuentra en su etapa de Post Cierre y Mantenimiento, contó con más del 80% de mano de obra local de pobladores del entorno”, manifestó.

Durante la actividad, los representantes de las comunidades participantes en la visita efectuaron la ceremonia ancestral de pago a la tierra y al agua, con la finalidad que el proyecto continúe materializándose a favor de la salud y el ambiente con la ayuda de la madre tierra y las lluvias.