Commodites (20/06/25)

Petróleo 77.24 US $/Barril WTI
Oro 3367.66 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9711.00 US $/TM
Plata 35.92 US $/Oz. Tr.
Estaño 32175 US $/TM
Plomo 1957.70 US $/TM
Zinc 2597.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 19-06-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.582 3.928 4.483
VENTA 3.599 4.398 4.929

Últimas noticias

Conoce los criterios técnicos para una Declaratoria de Emergencia Ambiental

emergencia ambiental

Las Bambas auspicia diplomado en habilidades socioambientales y convivencia escolar para docentes de Cotabambas

Cotabambas

Las Bambas fortalece alianzas con proveedores chinos en rueda de negocios organizada por CAPECHI

rueda de negocios
Ver todos >

Prorrogan hasta el 2027 Ley de devolución del IGV a exploración en actividad minera y de hidrocarburos

MINEM saluda aprobación de proyecto del Ejecutivo en el Congreso y afirma que norma incentivará la llegada de inversionistas al país

Prorrogan hasta el 2027 Ley de devolución del IGV a exploración en actividad minera y de hidrocarburos

El Congreso de la República aprobó en segunda y definitiva votación la Ley que prorroga la vigencia de las Leyes 27623 y 27624. Esto con la finalidad de promover la exploración en las actividades mineras y de hidrocarburos y, fomentar de esa forma, el desarrollo de nuevos proyectos de inversión en el país.

Luego del debate, el proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo al Parlamento, obtuvo 60 votos a favor, 35 votos en contra y tres abstenciones.

Con esta norma, se prorroga la vigencia por cinco años más, hasta el 31 de diciembre de 2027, de la Ley 27623, que dispone la devolución del Impuesto General a las Ventas (IGV) e Impuesto de Promoción Municipal a los titulares de la actividad minera durante la fase de exploración, y de la Ley 27624, que dispone la devolución de ambos impuestos para la exploración de hidrocarburos.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) sostiene que la aprobación de la mencionada ley es muy importante, porque permitirá incrementar inversiones en exploraciones de hidrocarburos (petróleo y gas natural) y minería, lo que atraerá nuevos inversionistas al país, generando empleo directo e indirecto, así como la dinamización de la economía local y regional.

Cabe precisar que las actividades de exploración en hidrocarburos y minería comprenden estudios geológicos y/o perforación exploratoria para determinar si existen o no reservas y/o recursos.

La exploración en hidrocarburos y minería es el punto de partida para que nuevas minas y/o lotes de hidrocarburos operen en el futuro, generando crecimiento y desarrollo en las diversas regiones como Arequipa, Puno, Cusco, Junín, Moquegua, Lambayeque, La Libertad, Piura, Huánuco, solo por mencionar las principales.

Finalmente, el MINEM informa que esta política tributaria es una práctica común en los demás países de la región (Colombia, Ecuador, entre otros) para atraer inversionistas y con ello mejorar la calidad de vida de su población. Por ello, mantener la vigencia de la norma permitirá promover la competitividad del Perú frente a los países vecinos.

Fuente: MINEM