Commodites (17/3/23)

Petróleo 66.94 US $/Barril WTI
Oro 1,964 US $/ Oz. Tr.
Cobre 8,530 US $/TM
Plata 22.25 US $/Oz. Tr.
Estaño 22,175 US $/TM
Plomo 2,053 US $/TM
Zinc 2,862 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 16-3-2023
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.796 3.968 4.597
VENTA 3.801 4.120 4.830

Últimas noticias

Olympic entrega 40 mmpcd de gas diariamente en el norte del país, pero está convencida de que hay muchísimo más

Olympic entrega 40 mmpcd de gas diariamente en el norte del país, pero está convencida de que hay muchísimo más

MINEM participará en conferencia mundial sobre transición energética y descarbonización

MINEM participará en conferencia mundial sobre transición energética y descarbonización

¡Yauyos y Huantán ya abrieron las puertas del futuro!

¡Yauyos y Huantán ya abrieron las puertas del futuro!
Ver todos >

Angela Grossheim en la PDAC 2023: “Tenemos que crear planes de desarrollo territorial de manera concertada”

La directora ejecutiva de la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía (SNMPE) señaló la necesidad de impulsar el desarrollo territorial y fortalecer las capacidades del Estado para el cierre de brechas.

Angela Grossheim

El Perú cuenta con una geografía rica en minerales, pero las zonas donde se desarrollan estas actividades están muchas veces en sitios alejados, lo que dificulta el acceso a educación y salud para el cierre de brechas sociales. Por ello, es fundamental el desarrollo territorial y fortalecer las capacidades del Estado, dijo desde Toronto, Canadá, la directora ejecutiva de la SNMPE, Angela Grossheim, durante su participación en el PDAC 2023, la convención minera más importante del mundo.

“Tenemos que crear estos planes de desarrollo de manera concertada, buscar los espacios donde tanto las autoridades locales y regionales, la sociedad civil y las empresas puedan aportar a generar estos planes y priorizar en los proyectos que generan el cierre de brechas”, explicó Grossheim, según consignó el portal ProActivo.

La directora ejecutiva de la SNMPE recalcó que es importante fortalecer las capacidades de los funcionarios públicos, especialmente autoridades locales y regionales, debido a que deben aprobar proyectos de gran envergadura sobre los cuales no necesariamente son especialistas. “Necesitamos un equipo multidisciplinario para poder aprobar estos proyectos. Entonces, allí hay un espacio de asistencia técnica muy interesante”, dijo.

Por otro lado, señaló la necesidad de crear normas claras, racionales y previsibles en el ámbito regulatorio minero. “Desde la SNMPE hemos hecho un análisis sobre barreras burocráticas respecto a la regulación y procedimiento que existe, y a la fecha hemos detectado que existen 60 procedimientos que podrían ser declarados barreras burocráticas, lo cual, nos señala la alta oportunidad que tenemos de mejora en ese sentido, más aún si estamos pensando en una política fuerte y seria de formalización minera”, dijo.

Fuente: ProActivo.