Commodites (24/05/23)

Petróleo 73.29 US $/Barril WTI
Oro 1,959 US $/ Oz. Tr.
Cobre 7,960 US $/TM
Plata 23.06 US $/Oz. Tr.
Estaño 25,250 US $/TM
Plomo 2,070 US $/TM
Zinc 2,362 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 23-5-2023
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.689 3.968 4.587
VENTA 3.695 4.295 4.882

Últimas noticias

Más de 4 mil familias accederán por primera vez al servicio de energía eléctrica en el Valle del Mantaro

Valle del Mantaro

MINEM: Programa Ahorro GNV entrega descuento de S/ 2,000 para conversiones vehiculares de GLP a GNV

Minem

Perú recuperó más de 2,800 hectáreas impactadas por pasivos mineros al 2022

AMSAC Pasivos mineros
Ver todos >

Día Mundial del Agua: Gold Fields y su gran aporte en el cuidado del recurso más vital para el ser humano

Gold Fields, afianzando su compromiso con generar proyectos sostenibles en su propósito de crear valor que perdure más allá de la minería

Día Mundial del Agua Gold Fields y su gran aporte en el cuidado del recurso más vital para el ser humano

Esta fecha conmemorativa otorgada por Organización de Naciones Unidas (ONU) tiene como objetivo ser un día de reflexión acerca de las diversas problemáticas que existen alrededor del mundo sobre la gestión del agua.

Según la ONU, en la actualidad, más de un tercio de la población mundial no cuenta con acceso a agua potable; es decir, más de 2.000 millones de personas no reciben agua de calidad en sus hogares. En el Perú, se conoce que entre 7 y 8 millones de peruanos no tienen acceso a agua potable. Asimismo, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) del Perú, en su documento “Acceso a los servicios básicos en el Perú, 2013 – 2018”, en el ámbito rural, el 73.6 % de esta población se abastece de agua por una red pública y solo el 29.3 % tiene servicio de alcantarillado.

Dado este panorama, son muchas las vertientes que deben ser abordadas por actores públicos y privados para poder dar iniciativas de solución que puedan garantizar en un futuro acercarnos al cumplimiento del Objetivo N° 6 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el cual es hacer frente al reto de posibilitar el acceso al agua de calidad y potable en todo el mundo.

Gold Fields, afianzando su compromiso con generar proyectos sostenibles en su propósito de crear valor que perdure más allá de la minería, viene siendo un gran referente en la industria minera demostrando cómo las empresas privadas pueden contribuir y tomar acción desde su posición. Prueba de ello son las diferentes iniciativas que han venido desarrollando a nivel interno y externo como la gestión de recirculación de agua que tienen en sus operaciones, donde tras la captación de agua de la lluvia y el tratamiento debido, abastecen las necesidades hídricas para sus procesos de extracción de mineral, sin utilizar agua de fuentes que benefician a sus comunidades vecinas.

Así mismo, Gold Fields cuenta dentro de su campamento minero con dos importantes plantas de CO2 y de Ósmosis Inversa, las cuales tienen la función de tratar el agua que discurre hacia los afluentes del Río Tingo (ubicado a pocos metros de la operación) bajo los parámetros permisibles exigidos por las autoridades nacionales, así como tratar el agua excedente de su tajo minero para potabilizarla y poder brindarla en los servicios básicos de su campamento.

“Podemos asegurar con total transparencia que en Gold Fields actuamos con responsabilidad y guiados por nuestro propósito es que consideramos fundamental el cuidado de uno de los recursos más vitales para el ser humano, el agua. Nuestros esfuerzos están orientados a seguir trabajando con respeto por el medio ambiente y por nuestras comunidades.” Comentó Edwin Zegarra, Gerente de Medio Ambiente de Gold Fields.

Datos Adicionales:

  • En el 2022, Gold Fields construyó más de 210 microreservorios para siembra y cosecha de agua en Hualgayoc. Durante el 2023 se continuará con este proyecto.
  • También, durante este año, se realizó la construcción de 5 Qochas, gracias a un trabajo interinstitucional concertado con el MINAGRI, Fondo Sierra Azul y la Municipalidad Distrital de Hualgayoc. El proyecto de captación de agua tiene por objeto incrementar la oferta hídrica en los caseríos de Cortaderas, Cuadratura, Esmeralda Punta Hermosa y Sacsapuquio, beneficiando a más de 160 familias.