Commodites (24/05/23)

Petróleo 73.29 US $/Barril WTI
Oro 1,959 US $/ Oz. Tr.
Cobre 7,960 US $/TM
Plata 23.06 US $/Oz. Tr.
Estaño 25,250 US $/TM
Plomo 2,070 US $/TM
Zinc 2,362 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 23-5-2023
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.689 3.968 4.587
VENTA 3.695 4.295 4.882

Últimas noticias

Más de 4 mil familias accederán por primera vez al servicio de energía eléctrica en el Valle del Mantaro

Valle del Mantaro

MINEM: Programa Ahorro GNV entrega descuento de S/ 2,000 para conversiones vehiculares de GLP a GNV

Minem

Perú recuperó más de 2,800 hectáreas impactadas por pasivos mineros al 2022

AMSAC Pasivos mineros
Ver todos >

Osinergmin supervisa reposición del servicio eléctrico en zonas afectadas por inundaciones

En total, las interrupciones afectaron a más de 2.2 millones de suministros (27% del total nacional), lográndose a la fecha la reposición del servicio eléctrico a un 98% del total afectado.

Osinergmin

De acuerdo al reporte actualizado de Osinergmin, entre el 10 y 20 de marzo se registraron 168 interrupciones eléctricas de alcance masivo, por daños en la infraestructura eléctrica producto de los huaicos e inundaciones. En total, las interrupciones afectaron a más de 2.2 millones de suministros (27% del total nacional), lográndose a la fecha la reposición del servicio eléctrico a un 98% del total afectado. El referido restablecimiento a cargo de las empresas eléctricas se ha realizado teniendo en cuenta que las condiciones en la zona afectada deben ser seguras y así evitar accidentes eléctricos.

Este organismo invoca a la ciudadanía que, si observan infraestructura eléctrica afectada (como cables y postes caídos), no se acerquen, sino deben reportarlo a la empresa eléctrica que le brinda el servicio eléctrico y de no recibir respuesta pueden contactar a Osinergmin al 21-93410 en Lima, línea gratuita 0800-41-800 para regiones o a través del WhatsApp 961 777 777. 

Osinergmin continuará desplegando una intensiva supervisión para verificar los trabajos a cargo de las empresas eléctricas en las zonas más afectadas como Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash y Lima para subsanar los daños en las instalaciones y lograr la reposición del servicio eléctrico de manera progresiva.

Recomendaciones para evitar accidentes eléctricos ante la emergencia:

  • Si tu vivienda ha sido afectada por las inundaciones no trates de conectar tus artefactos eléctricos.
  • No uses artefactos eléctricos si estás con las manos o pies mojados o el piso tiene agua. 
  • Ante situaciones de emergencia, trata de bajar el interruptor general del tablero principal de electricidad para evitar las descargas eléctricas.
  • No te acerques a los postes de luz afectados.
  • Advierte a las autoridades sobre árboles que podrían caer sobre cables eléctricos.

Fuente: Gob.pe