Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

Gobierno pone en marcha subestación eléctrica en Piura que beneficiará a más de 22 mil ciudadanos

MINEM en Catacaos

Se inician trabajos de mejora en el alumbrado público del centro poblado “Combo”, en el distrito de Pomalca

Alumbrado eléctrico en Pomalca

Colbún llega a un acuerdo para alcanzar 100% de propiedad en generadora peruana Fenix

Ver todos >

ESG permanece como el principal reto para el sector minero en 2023

Estudio realizado por EY señala que ESG (Medioambiente, Gobernanza y Social) continúa siendo un tema relevante para el sector minero como lo fue en el 2022. Por su parte, la cadena de suministros se asoma como un nuevo tema a tener en cuenta.

ESG

En un evento organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Fabiola Juscamaita y Carla Puente, socias de EY, hablaron sobre los diez principales riesgos para el sector minero en el 2023. Resalta una constante: ESG (siglas en inglés de Medioambiente, Gobernanza y Social), que permanece como el principal reto para el sector. Por su parte, para el 2023, la cadena de suministros ha asomado como un nuevo factor.

En el 2023, el cambio climático, los precios de los metales y el entorno geopolítico lideran los temas de las agendas de los líderes de la minería, puesto que congregan el principal reto para el sector. La disrupción global también se mostrará como un punto de agenda debido a los costos, la productividad y la fuerza laboral. 

ESG sigue siendo el principal reto, puesto que el tema está integrado a las estrategias corporativas. Este ámbito ha evolucionado, por lo que exige a los mineros continuar ampliando sus capacidades para gestionar de forma eficaz el cambio. Dentro de las principales preocupaciones, según EY, se encuentran el manejo del agua, la descarbonización del planeta, el cambio climático, planeta verde y biodiversidad, entre otros. 

El cambio climático representaba el segundo reto en el 2022 por detrás del ESG; sin embargo, para el 2023, la geopolítica ha adquirido ese lugar. El ascenso de la geopolítica en el ranking se produce cuando los mineros sienten el impacto de la guerra en Ucrania, así como las tensiones entre Estados Unidos y China y el creciente nacionalismo de los recursos. 

A este problema le sigue el cambio climático. Si bien se han establecido vías para llegar al cero neto [en emisiones de carbono], para alcanzar las ambiciones se requiere una estrategia realista y equilibrada. La aceleración de esta agenda de descarbonización y mayor atención a las emisiones justifica un mayor compromiso para atender este tema.

En cuarto lugar, se ubica la licencia para operar, uno de los principales retos que tiene el Perú en proyectos de exploración. En quinto lugar, se ubican los costos y la productividad, puesto que han sido muy variables en el último tiempo.

En sexto lugar del ranking aparece por primera vez la cadena de suministros. Las organizaciones están redoblando esfuerzos para transformar las cadenas de suministros, para poder hacerle frente a la volatilidad actual y encontrar nuevas oportunidades para impulsar la eficiencia, la resiliencia y la transparencia.

Cierran el ranking la fuerza laboral, el capital, la innovación digital y los nuevos modelos de negocio. Este informe realizado por EY plantea los principales aspectos a tomar en cuentas por las operaciones mineras a nivel mundial y cada año actualiza esta lista. 

Tags relacionados |