Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

Gobierno pone en marcha subestación eléctrica en Piura que beneficiará a más de 22 mil ciudadanos

MINEM en Catacaos

Se inician trabajos de mejora en el alumbrado público del centro poblado “Combo”, en el distrito de Pomalca

Alumbrado eléctrico en Pomalca

Colbún llega a un acuerdo para alcanzar 100% de propiedad en generadora peruana Fenix

Ver todos >

Ensa dicta taller sobre seguridad eléctrica y distancias mínimas de seguridad

Trabajadores de construcción civil de Chiclayo participaron de esta iniciativa.

Iluminacion en Lambayeque - ENSA

Con la finalidad de difundir las medidas de seguridad en instalaciones eléctricas interiores y la normativa vigente respecto a distancias mínimas de seguridad en edificaciones, Ensa, en convenio con el Sindicato de Trabajadores de Construcción Civil de Chiclayo, realizó un taller con la participación activa de sus asociados, conocieron respecto al uso adecuado de implementos y materiales en instalaciones eléctricas, así como los riesgos de no utilizarlos correctamente.

Dicho taller estuvo a cargo del Ing. Juan Moreno Descalzi, supervisor de seguridad y salud en el trabajo de Ensa, quien remarcó que todo lo manifestado, debe ser puesto en práctica en las labores de los participantes, y sobre todo recomendar a los propietarios de predios en construcción, el uso de materiales que garanticen un correcto funcionamiento para prevenir accidentes eléctricos, evitando daños materiales y consecuencias trágicas.

En todo momento, los asistentes mostraron interés en aprender del tema, manifestando algunas experiencias vividas en su quehacer diario, con la intención de mejorar en cuanto a la prevención de accidentes eléctricos y de qué forma se debe orientar a los usuarios para respetar lo establecido en el código nacional de edificaciones.

A su turno, el secretario general del STCCCH, Eladio Julcahuanca More, agradeció a la empresa por su decidida participación en esta convocatoria, que permite a sus asociados brindar un mejor servicio, ampliando sus conocimientos en este rubro, aplicando la normativa vigente y haciendo uso de medidas de prevención que disminuyan riesgos de accidentes en sus labores de construcción.

Fuente: Gob.pe

Tags relacionados