Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

Gobierno pone en marcha subestación eléctrica en Piura que beneficiará a más de 22 mil ciudadanos

MINEM en Catacaos

Se inician trabajos de mejora en el alumbrado público del centro poblado “Combo”, en el distrito de Pomalca

Alumbrado eléctrico en Pomalca

Colbún llega a un acuerdo para alcanzar 100% de propiedad en generadora peruana Fenix

Ver todos >

José Vizquerra: “El presente del oro en el Perú es preocupante”

Como parte de las conferencias de ProExplo 2023, José Vizquerra, CEO de O3 Mining, señaló que el presente y el futuro cercano del oro en el Perú no es necesariamente alentador.

Precio del oro

Como parte de las conferencias, charlas y ponencias de ProExplo 2023, José Vizquerra, CEO de la canadiense O3 Mining, brindó sus apreciaciones sobre el metal precioso en una charla titulada “La historia del comportamiento del precio del oro y sus perspectivas futuras”.

El ejecutivo fue crítico con el contexto nacional de las operaciones auríferas, debido al descenso de las reservas y de la producción. Según Vizquerra, esto debería ser revertido con urgencia para aprovechar los altos precios del mercado internacional.

“Hace más de 30 años, en 1992, tuvimos el descubrimiento más importante del mundo, Yanacocha, pero ya no es lo que era antes. Ya no produce tres millones de onzas”, enfatizó. Para contextualizarlo, Vizquerra señaló que el Perú solo tendría reservas de oro para 29 años, algo que considera preocupante.

El directivo de O3 Mining señaló que el Perú afronta dificultades de tramitología para la aprobación de permisos de exploración y perforación, cuyos tiempos exceden lo establecido en la norma. Ello, dificulta elevar la producción de oro. “Tenemos que trabajar juntos para agilizar los procesos y eliminar la burocracia, esas demoras empujan [a las empresas] a ser informales”, aseguró.

Asimismo, se refirió a la obligación que tiene el Perú de seguir produciendo oro formalmente para atraer a inversionistas, socios y empresarios jóvenes que apuesten por una minería sólida, responsable y que cumpla con los estándares internacionales.

“La única forma de atraer inversión al Perú es brindando las condiciones necesarias. Con ello se generarán puestos de trabajo, reduciremos la pobreza y podríamos competir por el talento humano. Si eso no se da, esto será muy complicado”, afirmó.

Por otro lado, también vinculó el panorama actual del oro en el Perú con la situación que se vive a nivel mundial. Según informó el ponente, los recursos de oro cayeron a 1 millón 672 mil onzas, por lo que es necesario producir mucho más en el futuro inmediato.

Por último, Vizquerra sostuvo que el oro se vería beneficiado con una eventual recesión económica global luego del 2023, puesto que el oro se convertiría en un activo refugio para sortear la crisis y esto elevaría más su cotización.

“Los bancos más importantes a nivel mundial son sumamente optimistas con el precio del oro. Ellos estiman un promedio del oro de US$ 1,700 por onza en el largo plazo. Pero, ciertamente, bajo mi propia percepción, creo que vamos a seguir viendo el oro por encima de los US$ 2,000 hasta el siguiente año”, finalizó.