Commodites (24/05/23)

Petróleo 73.29 US $/Barril WTI
Oro 1,959 US $/ Oz. Tr.
Cobre 7,960 US $/TM
Plata 23.06 US $/Oz. Tr.
Estaño 25,250 US $/TM
Plomo 2,070 US $/TM
Zinc 2,362 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 23-5-2023
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.689 3.968 4.587
VENTA 3.695 4.295 4.882

Últimas noticias

Más de 4 mil familias accederán por primera vez al servicio de energía eléctrica en el Valle del Mantaro

Valle del Mantaro

MINEM: Programa Ahorro GNV entrega descuento de S/ 2,000 para conversiones vehiculares de GLP a GNV

Minem

Perú recuperó más de 2,800 hectáreas impactadas por pasivos mineros al 2022

AMSAC Pasivos mineros
Ver todos >

Nueve departamentos impulsan el aumento de 19.9% en la producción nacional de cobre en marzo del 2023

Huancavelica, Cajamarca, Cusco e Ica fueron las regiones de mayor producción cuprífera.

INEI

Durante el mes de marzo del 2023, la producción de cobre se incrementó en 19.9% al compararlo con similar mes del año anterior; así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Perú: Panorama Económico Departamental.

Este resultado se explicó por la contribución de la empresa Anglo American Quellaveco que inició operaciones en setiembre de 2022, coadyuvado por el mayor nivel de producción de Southern Perú Copper Corporation, Minera Antapaccay, Cerro Verde, Minera Shouxin Perú, Marcobre y Gold Fields La Cima; atenuado por los menores volúmenes extraídos en Antamina, Minera Las Bambas y Nexa Resources Perú.

Entre los departamentos que mostraron mayor producción cuprífera destacaron Huancavelica (207.8%), seguido de Cajamarca (40.2%), Cusco (35.8%), Ica (17.9%), Pasco (8.6%), Arequipa (7.2%), Junín (3.2%), Tacna (1.8%) y Lima (0.7%); en tanto, disminuyó en Puno (-81.9%), Ayacucho (-29.1%), Áncash (-28.6) y Apurímac (-7.1%).

Fuente: INEI.