Commodites (12/09/25)

Petróleo 66.85 US $/Barril WTI
Oro 3,648.60 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9925.50 US $/TM
Plata 42.23 US $/Oz. Tr.
Estaño 34,750 US $/TM
Plomo 1943.00 US $/TM
Zinc 2,907 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 11-09-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.476 3.818 4.105
VENTA 3.485 4.322 4.792

Últimas noticias

CENEPRED y Minera Chinalco Perú suscriben convenio para fortalecer la gestión del riesgo de desastres

Toromocho

Perú firma modificación de contratos para exploración y explotación de hidrocarburos en lotes Z-61, Z-62 y Z-63 con Chevron y Westland

Litigios fiscales en el Perú pueden tomar más de 10 años y debilitan la inversión privada

Ver todos >

Por primera vez familias del Valle Chicama cuentan con alumbrado público y servicio eléctrico

Hidrandina culminó trabajos de ampliación eléctrica en el sentamiento humano Alan García II del distrito de Chicama en la provincia de Ascope y esta contó con un financiamiento mayor a los S/ 504 mil

Más de 500 pobladores del asentamiento humano Alan García II del distrito de Chicama, en la provincia de Ascope, ya cuentan por primera vez con el servicio de luz, tras culminar los trabajos de ampliación eléctrica a cargo de Hidrandina.

Los pobladores por primera vez cuentan con el servicio de energía eléctrica domiciliaria y pública, a través de las instalaciones de luminarias LED en las principales calles de este asentamiento humano.

En una emotiva ceremonia se inauguró esta importante obra que contó con la presencia de representantes de Hidrandina, el alcalde de Chicama, Edilberto Vada Castillo y los pobladores, quienes se mostraron agradecidos con empresa que distribuye y comercializa energía eléctrica, pues esta obra permite mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Asimismo, gozarán de un moderno sistema de alumbrado público con tecnología LED, que ayudará a transitar con mayor seguridad y confianza en la zona. La obra contó con un financiamiento mayor a los S/ 504 mil.

Hidrandina se comprometió a llevar más energía eléctrica en los sectores más lejanos y que aún no cuentan con este servicio, con el fin de reducir las brechas en acceso de luz domiciliaria y pública contemplados en su Plan de Inversión hacia el 2026.

Fuente: gob.pe