Commodites (20/10/25)

Petróleo 60.89 US $/Barril WTI
Oro 4346.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10580.500 US $/TM
Plata 52.18 US $/Oz. Tr.
Estaño 35,065 US $/TM
Plomo 1935.00 US $/TM
Zinc 3,078.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 20-10-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.368 3.805 4.401
VENTA 3.378 3.997 4.586

Últimas noticias

Arte que empodera: jóvenes de Caylloma destacan en la tercera edición de “Watayponchos en escena”

Senace evalúa 22 EIA-d y MEIA-d de grandes proyectos para impulsar el crecimiento económico

Producción minera nacional registra incrementos en 6 principales minerales

Mejora producción
Ver todos >

Producción del sector minería e hidrocarburos creció 9,28% durante marzo de 2023

En tanto, la producción del subsector electricidad creció 8,85% en abril de este año.

avance coyuntural

En marzo del año 2023, el sector Minería e Hidrocarburos aumento 9,28% en comparación con similar mes del año pasado; impulsado por el desempeño de los subsectores minera metálica (8,70%) e hidrocarburos (12,66%). Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica.

Este resultado se explica por el mayor volumen producido de cobre (19,9%), molibdeno (7,1%),       hierro (14,0%), oro (1,0%) y plomo (1,5%); sin embargo, disminuyó zinc (-23,8%), estaño (-48,5%) y plata (-2,0). Asimismo, en el comportamiento positivo del subsector de hidrocarburos contribuyó el mayor nivel de explotación de petróleo crudo (50,4%) y gas natural (15,3%); en tanto que, se redujo la producción de líquidos de gas natural (-3,6%). 

Subsector electricidad

Según cifras preliminares, al 26 de abril del presente año, la producción del subsector electricidad aumentó en 8,85%, ante la mayor generación de energía de origen termoeléctrico (48,7%) y de energías renovables (0,7%); mientras que, disminuyó la de origen hidroeléctrico (-4,4%). Según empresas, los mayores niveles de producción fueron reportados por las empresas: Kallpa Generación, Engie, Termochilca, Enel Generación Piura, Empresa de Generación Huallaga, Enel Generación Perú, San Gabán, Egemsa, Statkraft y ElectroPerú. 

Fuente: Gob.pe