Commodites (29/08/25)

Petróleo 68.12 US $/Barril WTI
Oro 3,449.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9703.00 US $/TM
Plata 39.72 US $/Oz. Tr.
Estaño 34,800 US $/TM
Plomo 1943.00 US $/TM
Zinc 2,764.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 28-08-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.538 3.848 4.418
VENTA 3.551 4.344 4.828

Últimas noticias

Ministro de Trabajo liderará conferencia sobre empleabilidad juvenil en el Encuentro de la Academia de PERUMIN 37

DANIEL MAURATE- ENCUENTRO DE LA ACADEMIA

Ministerio Público recibe donación de moderno dron para fortalecer labor de FEMA de Ucayali

Min Publico

Comisión de Energía y Minas aprueba dictamen que regula funciones del INGEMMET

INGEMMET
Ver todos >

II “Presencia en Regiones: SNMPE llegó a Apurímac

Se llevaron a cabo cuatro eventos con distintos stakeholders que buscan difundir información, así como generar espacios de diálogo y alianzas, e impulsar la agenda de desarrollo de cada territorio.

Logo de DesdeAdentro

Apurímac fue sede la segunda sesión del programa “Presencia en Regiones” de la Sociedad Nacional de Minería y Petróleo, que consiste en desarrollar charlas, foros, talleres y conversatorios con líderes empresariales, de sociedad civil, autoridades, periodistas, estudiantes y académicos. Estas actividades se realizaron los días 22 y 23 de junio, estableciendo la presencia del gremio en la región, difundiendo información sobre el sector minero energético, generando espacios de diálogo, alianzas y la construcción de acciones a propósito de la agenda de desarrollo de cada territorio.

Las actividades

En la mañana del 22 de junio, en asociación con el Instituto Peruano de Economía (IPE), la SNMPE llevó a cabo un foro con estudiantes en la Universidad Nacional Micaela Bastidas (Unamba) de Apurímac. Asistieron 110 personas que escucharon charlas sobre temas económicos y sociales. En esta reunión, se hizo un análisis económico y social de la región, brindando data oficial sobre regalías, ejecución de recursos, pero también indicadores como pobreza, desnutrición y anemia: “Apurímac ha logrado una transformación impresionante en los últimos 20 años. La pobreza se ha reducido de más de 70% a 25%, también lo ha hecho la desigualdad”, señaló Carlos Gallardo, gerente general del IPE. Asimismo, demostró que uno de los factores que ha llevado a que Apurímac pueda desarrollarse en los últimos diez años es la minería. 

El foro contó con la participación de Paola Bustamante, exministra de Desarrollo e Inclusión Social y directora de Videnza; Feliciano Escobedo, decano de la Facultad de Ingeniería de la Unamba; y Félix Pinto, administrador de la Cámara de Comercio de Apurímac.

Por otro lado, en la tarde del 22 de junio, en alianza con la Cámara de Comercio de Apurímac, se celebró un conversatorio con líderes de la región para identificar lo que se puede hacer para apuntalar su desarrollo. Luego de un diagnóstico sobre la situación de la región, los asistentes -representantes gremiales, empresariales, de colegios profesionales y entidades estatales, entre otros- reflexionaron sobre cuáles son las trabas que tiene su región y cómo hacer para seguir creciendo. En este sentido, se visibilizó la importancia de una planificación territorial y de fomentar la inversión privada. 

El 23 de junio se llevó a cabo el taller para periodistas. Participaron 29 personas y recibieron capacitaciones en temas económicos, ambientales, sociales y de prensa. En este taller disertaron Víctor Fuentes, gerente de Políticas Públicas del IPE; Ada Alegre Chang, gerente general de Ada Alegre Consultores; y Enrique Chávez, director de Caretas y docente de la Universidad Científica del Sur, quien dictó una ponencia sobre el uso de data y manejo de fuentes periodísticas.

Por último, el IPE dio una clase magistral con 45 alumnos destacados y futuros líderes de la región. Con la misión de formarlos para el futuro, la clase tuvo como objetivo brindarles herramientas para que puedan desarrollar todo su potencial.