Commodites (31/10/25)

Petróleo 65.03 US $/Barril WTI
Oro 3978.90 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10901.00 US $/TM
Plata 48.44 US $/Oz. Tr.
Estaño 35,995 US $/TM
Plomo 1985.00 US $/TM
Zinc 3,138.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 31-10-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.372 3.607 4.484
VENTA 3.379 4.062 4.504

Últimas noticias

Proponen incentivar la economía circular en minería mediante una regulación especializada

Ingemmet realizó pasantía especializada para docentes de la UNSCH

ANA aporta información para propuesta de modelamiento hidrológico que evalúa riesgo climático

Ver todos >

Represa Cularjahuira en Tacna: agricultores de Camilaca preparados ante la época de estiaje

Southern Perú participó en la ejecución de esta obra de ingeniería hidráulica, construida junto con la población, regantes, autoridades del distrito de Camilaca y el MIDAGRI.

Cularjahuira

Uno de los principales beneficios de la represa Cularjahuira, en favor de la agricultura del distrito de Camilaca (provincia de Candarave, región Tacna), consiste en la regulación y el aprovechamiento del agua excedente, almacenada durante la época de lluvias (de diciembre a marzo), para su uso eficiente en la época de estiaje, es decir, de disminución o ausencia de lluvias (de abril a noviembre).

Dicha ventaja comparativa, permite la generación de valor a nivel hídrico, pero también en los niveles social y ambiental. Genera impactos positivos directos, en favor de las 585 familias beneficiarias, con mejoras en su condición socioeconómica. Ello, mediante el aseguramiento de una producción agropecuaria de campo sostenida, con la rentabilidad correspondiente.

El expediente del proyecto, estimó una mejora del 25% como mínimo, en cuanto a la cantidad y calidad de la producción local, de los cultivos típicos representativos de esta zona altoandina.

Su impacto es múltiple, en vista que, del total de 500 hectáreas de tierras a irrigarse con la represa, 408 hectáreas son de orégano, 71 de alfalfa, 8 de papas nativas, 5 de maíz, 4 de habas y 4 de otros productos.

Esta obra de ingeniería hidráulica, que construyeron la población, regantes y autoridades camilaqueñas, en alianza con Southern Perú y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego-MIDAGRI. Así, se garantiza la disponibilidad y uso del recurso almacenado durante todo el año.

La represa Cularjahuira se inauguró en 2022, destacando las siguientes características técnicas:

▪Almacenamiento: 2.5 millones de metros cúbicos de agua.

▪Estructura principal de material aluvial y concreto.

▪Incluye obras conexas: sistema aliviadero de demasías para evacuar caudales excedentes

(incluye canal), caseta de compuertas, instrumentación de la presa (piezómetros, 

inclinómetros), entre otros.

▪Generó cientos de empleos directos e indirectos, a nivel local.

▪Cero accidentes durante la etapa de construcción.

▪La represa logró almacenar agua hasta el 90% de su altura, con la reciente época de lluvias.