Commodites (31/10/25)

Petróleo 65.03 US $/Barril WTI
Oro 3978.90 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10901.00 US $/TM
Plata 48.44 US $/Oz. Tr.
Estaño 35,995 US $/TM
Plomo 1985.00 US $/TM
Zinc 3,138.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 31-10-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.372 3.607 4.484
VENTA 3.379 4.062 4.504

Últimas noticias

La SNMPE desarrolla el primer curso integral sobre el sector minero y la gestión ambiental para especialistas de Senace

Senace

Fiscalía efectuó sobrevuelo en la Amazonía para verificar zonas afectadas por delitos ambientales

Amazonia

Proinversión: impulso de corredores logísticos potenciará el intercambio comercial entre Perú y Brasil

Proinversion
Ver todos >

AMSAC realizó monitoreo de calidad del agua en el proyecto de remediación Delta Upamayo en Pasco

Actividad se realizó cumpliendo el protocolo nacional establecido por ANA

Como parte de las actividades que se realizan en la fase de post cierre, la empresa pública Activos Mineros SAC (AMSAC) realizó el monitoreo de la calidad del agua, en el tramo del río San Juan que pasa por el proyecto de remediación Delta Upamayo, ubicado en el límite de Pasco y Junín.

El objetivo de esta actividad – que se realiza de forma semestral – fue evaluar la calidad del agua a través de la medición de los parámetros de campo con equipos especializados, a fin de obtener el nivel de acidez (pH), conductividad (CE), sólidos totales disueltos (TDS) y temperatura. Por otro lado, los monitoreos también permitieron el recojo de muestras para el análisis de metales totales, metales disueltos y sólidos suspendidos totales.

El jefe de Post Cierre y Mantenimiento, Henry Granados, indicó que este monitoreo se realizó cumpliendo estrictamente el Protocolo Nacional para el Monitoreo de la Calidad de los Recursos Hídricos Superficiales, establecido por la Autoridad Nacional del Agua (ANA).

Datos claves del proyecto

Este proyecto se extiende en un área de 48 hectáreas, y beneficia actualmente a más de 13,600 pobladores de las comunidades de Vicco, Cochamarca y San Pedro de Pari.

La intervención de AMSAC en este proyecto está alineada al ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres), el cual señala que se deben tomar medidas urgentes para reducir la pérdida de hábitats naturales y biodiversidad que forman parte de nuestro patrimonio común.