Commodites (10/11/25)

Petróleo 63.41 US $/Barril WTI
Oro 4091.20 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10715.00 US $/TM
Plata 49.98 US $/Oz. Tr.
Estaño 36,040 US $/TM
Plomo 2043.00 US $/TM
Zinc 3,188.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 07-11-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.370 3.693 4.220
VENTA 3.381 4.058 4.526

Últimas noticias

Perupetro procederá a evaluar a postor que ocupó tercer lugar en proceso de convocatoria para operar Lote VI

Perupetro

Perú cuenta por primera vez con un reglamento para regular la contaminación lumínica

Fiscalía logra la destrucción de 21 dragas dedicadas a la minería ilegal en el río Madre de Dios

madre de dios
Ver todos >

Electrocentro continúa con instalación de medidores inteligentes en la Macro Región Centro

Inversión supera los S/ 34 millones y permite mejorar la calidad y eficiencia operativa del servicio eléctrico.

Electrocentro

Como parte de sus proyectos de innovación tecnológica, Electrocentro viene implementando sistemas de medición inteligente en la macro región centro (Ayacucho, Junín, Huancavelica, Huánuco y Pasco), componente que forma parte de un modelo de transformación digital que permite a la empresa eléctrica mejorar la calidad y eficiencia operativa del servicio eléctrico.

El proyecto se inició el 2021 y culminará el 2025, con una inversión que supera los S/ 34 millones. Equipos de medición inteligente ya fueron instalados en cabeceras de subestaciones de potencia, 247 medidores en una primera etapa y posteriormente 195 medidores.

Asimismo, en el segmento de clientes mayores (grandes empresas e industrias) y subestaciones de distribución se viene instalando 2700 medidores Elster A 1800 y para el segmento de clientes comunes Electrocentro realizará la adquisición de más de 10 mil medidores que serán instalados en una primera etapa en Huancayo, Huánuco y Ayacucho.

Ventajas

Los medidores inteligentes tienen entre sus ventajas la medición remota, la atención inmediata mediante el monitoreo digital, así como optimizar el proceso de facturación y obtener información oportuna del consumo eléctrico. También reduce los tiempos de reconexión del servicio por falta de pago y garantiza que las comunicaciones sean seguras y confiables.

También, hace posible realizar balances de energía diarios y mejorar los indicadores comerciales, tales como; venta, morosidad, reducción de pérdida de energía y costos operativos. Asimismo, su implementación es parte de los requerimientos que exige el Osinergmin.

Fuente: Gob.pe