Commodites (12/09/25)

Petróleo 66.85 US $/Barril WTI
Oro 3,648.60 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9925.50 US $/TM
Plata 42.23 US $/Oz. Tr.
Estaño 34,750 US $/TM
Plomo 1943.00 US $/TM
Zinc 2,907 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 11-09-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.476 3.818 4.105
VENTA 3.485 4.322 4.792

Últimas noticias

Lima será sede del segundo Foro Internacional de Finanzas Verdes

finanzas verdes

INEI: Sector Minería e Hidrocarburos aumentó en 1,95% por el dinamismo de la minería metálica

produccionnacional

Proyecto de masificación del gas natural beneficiará a 15 localidades en 7 nuevas regiones del centro y sur

masificacion del gas natural
Ver todos >

Contratos de inversión en exploración minera del 2023 superan US$ 14.6 millones

Walter Sánchez, director de Promoción Minera del Ministerio de Energía y Minas, se refirió al estado de la inversión minera en el país en un webinar organizado por la escuela de posgrado Gerens.

Walter Sánchez MINEM

“El Perú es un país minero y cuenta con dos pilares para el desarrollo de la minería: su potencial geológico y el clima de inversión. El Perú es líder en reservas para inversión minera; sin embargo, se están desaprovechando oportunidades para hacer que esta actividad sea mucho más importante”, señaló Walter Sánchez, director de Promoción Minera del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) en el seminario web organizado por la escuela de posgrado Gerens hace unos días.

En el evento se puso de relieve que solo en el 1.40% del territorio nacional se utiliza para desarrollar actividades mineras (1.14% para actividades de explotación y 0.26% a exploración) y la evolución de la producción minera ha ido en aumento entre el 2018 y el 2022, recuperándose a niveles cercanos a la etapa prepandemia.

Sánchez explicó que uno de los problemas más importantes de la minería es la tramitología. Ante ello, el MINEM está buscando reducir el tiempo de esta en la etapa de exploración, optimizando los plazos de los procedimientos de evaluación de los estudios ambientales y de los permisos. Asimismo, se han iniciado las gestiones para modificar el Reglamento Ambiental para las Actividades de Exploración Mineras, con participación del propio MINEM, la Autoridad Nacional del Agua, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre y Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado.

Este escenario ha conseguido reactivar los contratos de inversión en exploración. Según Sánchez, en lo que va del año, hay seis empresas cuyos contratos de concesión han sido aprobados y que suman inversiones por US$ 14.6 millones.

Estas empresas son Ferroaluminios Perú N.° 4, con el proyecto Pucamayo Este (US$ 838,054); Minera Forrester, con el proyecto Bongará (US$ 4.8 millones); Anthony Mining, con el proyecto Chacapampa (US$ 1.4 millones); Antilla Copper, con el proyecto Antilla (US$ 3 millones); Magma Minerals, con el proyecto Curibaya (US$ 2 millones); y Vale Exploration Perú, con el proyecto Umami (US$ 2.6 millones).

A la fecha, los contratos de exploración, sumados a los que ya estaban suscritos, superan los US$ 644 millones en inversiones.