Commodites (07/05/25)

Petróleo 61.44 US $/Barril WTI
Oro 3385.80 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9499.00 US $/TM
Plata 32.53 US $/Oz. Tr.
Estaño 31650 US $/TM
Plomo 1922.00 US $/TM
Zinc 2583.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 06-05-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.653 3.907 4.670
VENTA 3.66 4.391 5.166

Últimas noticias

Adán Pino es designado presidente de proEXPLO 2026

2- Adan Pino

Cierre final de mina Pierina está programado para el segundo trimestre de 2026

First Quantum proyecta estudio de factibilidad del proyecto La Granja para 2028

First Quantum
Ver todos >

Cusco: Cacao orgánico de comunidad nativa de Kirigueti podrá exportarse a Estados Unidos y Europa

Tras recibir certificación orgánica, 27 familias productoras también podrán comercializar este grano en el mercado nacional.

cacao

El cacao cultivado por la Asociación de Productores Agrarios de la Comunidad Nativa Kirigueti – APACNKI en el distrito de Megantoni, en el Bajo Urubamba, recibió las certificaciones orgánicas de Perú, Europa y Estados Unidos.

Con esta certificación, se abren nuevas oportunidades para los integrantes de APACNKI, quienes podrán comercializar sus productos a nivel nacional y, por primera vez, exportarlos a mercados internacionales; lo que les permitirá potenciar sus ingresos económicos.

Durante la entrega de los expedientes, se destacó que los productores de cacao superaron con éxito la inspección de sus terrenos y demostraron que no aplicaron abonos químicos, fertilizantes ni plaguicidas que puedan dañar el medio ambiente y la salud humana.

APACNKI es una asociación compuesta por 27 familias de Kirigueti, quienes poseen 44 hectáreas donde se cosechan tres variedades de cacao: Aromático, Criollo y Chuncho. Para ellos, recibir la certificación orgánica es un sueño cumplido, pues representa el reconocimiento al trabajo realizado durante tanto tiempo.

Desde el año 2018, el Consorcio Camisea, operado por Pluspetrol, viene trabajando de la mano con la asociación de productores, brindándoles apoyo logístico y la asistencia técnica. Esta alianza permitió que los productores de cacao se formalicen ante SUNAT, además de recibir capacitación en cosecha y post cosecha, fortalecimiento organizacional, mejoramiento de la productividad y manejo integrado de plagas.

En el mes de julio, APACNKI presentó los primeros productos de chocolate elaborados a base de cacao en el Salón del Cacao y Chocolate, donde generaron grandes expectativas e interés entre los compradores de empresas nacionales e internacionales de más de 10 países.