Commodites (29/08/25)

Petróleo 68.12 US $/Barril WTI
Oro 3,449.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9703.00 US $/TM
Plata 39.72 US $/Oz. Tr.
Estaño 34,800 US $/TM
Plomo 1943.00 US $/TM
Zinc 2,764.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 28-08-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.538 3.848 4.418
VENTA 3.551 4.344 4.828

Últimas noticias

Líderes de pueblos originarios presentan proyectos de desarrollo para sus comunidades en pasantía realizada por MINEM

Julio Velarde resalta estabilidad macroeconómica frente a inversionistas españoles

Julio Velarde en el foro de inPerú

Proyecto de Agua y Alcantarillado en San Marcos avanza con paso firme

Ver todos >

Programa “tecnificando el agro” trabaja con 1,200 familias en el Valle de Tambo

Programa de Southern Perú contribuye con la fumigación de 2,200 ha de cultivo a través de drones.

Desde el 2022, el Proyecto Minero Tía María de Southern Perú implementó el programa Tecnificando el Agro. La iniciativa tiene el compromiso de fortalecer la asociatividad, mejorar la capacidad de gestión de las organizaciones agrarias y elevar sus márgenes de utilidad. Mientras el año pasado, el programa trabajó con siete organizaciones agrarias y benefició a 400 familias; en lo que va del 2023, suman 18 organizaciones agrarias y 1,200 familias atendidas.

Actualmente, el programa facilita el acceso a nuevas tecnologías, como la fumigación con drone de  2,200 hectáreas de diversos cultivos (arroz, papa, zapallo, páprika, ajo, trigo y cebolla).

Fortunato Valdez, agricultor de Valle Arriba explicó que con el sistema tradicional de fumigación manual (mochilas pulverizadoras), se necesitaba mediodía para fumigar una hectárea de cultivo, ahora el dron lo hizo en solo 20 minutos.

Otra de las ventajas del uso del dron, además de la rapidez, es que tiene un mejor alcance, al acceder a zonas de difícil acceso para los operarios; menor exposición al cargar todos los insumos en el equipo, se reduce el riesgo de contacto con los productos químicos.

Si hablamos de costos, el servicio por ha es de S/ 90 soles, si se agrega los insumos y el pago de jornal, estamos hablando que cada agricultor tuvo un ahorro de S/ 200 por ha. En promedio.

COSECHA DE ARROZ

Previamente se contribuyó con la cosecha de 1,000 ha de arroz, se apoyó en la fertilización de 600 ha. Además, a través de un programa de liderazgo se fortalece la asociatividad de las organizaciones y se viene implementando el proyecto de la cadena productiva del ajo con 50 agricultores que busca mejorar los procesos de producción, la calidad del producto y acceder a nuevos nichos de mercado con precios competitivos.

En lo que resta del año, se producirá 100 mil litros de biofertlizante y cosechará 700 ha de trigo. Todas estas acciones buscan afianzar una de las principales actividades económicas que existen en el valle de Tambo y demostrar que la agricultura y minería pueden aliarse a favor del desarrollo.

Fuente: Comunicaciones