Commodites (17/11/25)

Petróleo 64.24 US $/Barril WTI
Oro 4065.80 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10850.50 US $/TM
Plata 50.69 US $/Oz. Tr.
Estaño 36,915 US $/TM
Plomo 2055.00 US $/TM
Zinc 3,253.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 14-11-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.365 3.772 4.283
VENTA 3.374 4.055 4.668

Últimas noticias

Proinversión apalancó más de US$ 60 mil millones en inversiones con régimen tributario

proinversion

MINEM: No se prevé una situación de desabastecimiento de GLP en Lima y Callao

GLP

Proponen Zona Franca del Cobre entre Chile y Perú para impulsar competitividad regional

Jueves Minero- Perú- Chile
Ver todos >

Hallan cementerio milenario de la cultura Chancay durante instalación de gas natural en Carabayllo

Hasta el momento, Cálidda ha rescatado más de 2,400 hallazgos arqueológicos durante su labor para masificar el Gas Natural en Lima y Callao.

Chancay

Un cementerio prehispánico de aproximadamente 1,000 años de antigüedad fue descubierto en el distrito de Carabayllo, por trabajadores de la empresa Cálidda, mientras realizaban excavaciones para instalar tuberías de gas natural.

Los 15 contextos funerarios conformados por 8 fardos funerarios niños y 3 adultos pertenecerían a la cultura Chancay, que se desarrolló entre los ríos Chillón, y los valles de Chancay y Huaura en lo que hoy se conoce como el “norte chico” de Lima. Los restos estaban acompañados de ofrendas funerarias compuestas principalmente de vasijas y otros utensilios cubiertos por telas ornamentales.

Manejamos la hipótesis de que la gran evidencia de enterramiento de niños responde a una suerte de problema alimenticio que se debió haber desarrollado, tal vez producto del fenómeno del Niño, el cual llevó a un estrés alimenticio que ocasionó una anemia generalizada y elevó la tasa de mortandad infantil”, señaló Jesús Bahamonde, arqueólogo de Cálidda.

De acuerdo a las características encontradas, el arqueólogo señaló que este cementerio tiene entre 1,000 y 800 años de antigüedad, destaca el alto número de entierros de infantes. El experto también afirmó que el enterramiento de vasijas rituales o de tipo doméstico como ollas, platos o cuencos es un patrón muy recurrente en las sociedades precolombinas, pues estos debieron estar llenos de alimentos y líquidos en algún momento, los cuales eran ofrendados al momento de su entierro para su tránsito a la otra vida.

“En Cálidda tenemos un plan de monitoreo arqueológico, el cual es un acompañamiento por parte de un equipo de arqueología a todas las obras de ingeniería. Al identificarse algún hallazgo arqueológico se puede detener la obra y se procede a su verificación con el objetivo de salvaguardar el patrimonio arqueológico que se encuentra en el subsuelo. Luego se comunica al Ministerio de Cultura y con su autorización se amplía el área de la excavación siguiendo diferentes procedimientos científicos para recuperar la evidencia encontrada para su posterior estudio científico, conservación y difusión de su historia a la comunidad de Lima y Callao”, concluyó.

Hasta el momento, Cálidda ha rescatado más de 2,400 hallazgos arqueológicos durante su labor para masificar el Gas Natural en Lima y Callao.