Commodites (15/08/25)

Petróleo 66.24 US $/Barril WTI
Oro 3,335.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9665.00 US $/TM
Plata 37.83 US $/Oz. Tr.
Estaño 33,550 US $/TM
Plomo 1942.00 US $/TM
Zinc 2,823.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 14-08-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.555 3.866 4.645
VENTA 3.555 4.305 4.971

Últimas noticias

Campaña oftalmológica “Sumaq Kawsay” benefició a pobladores del distrito de Caylloma con atenciones gratuitas y entrega de anteojos

SNMPE: 17 escolares de Lima y regiones son premiados en el concurso «La Ruta de la Electricidad»

RUTA

Quellaveco ha generado más de 800 toneladas de abono para la agricultura de Moquegua

Ver todos >

MINEM: La producción eléctrica a nivel nacional llegó a los 5,189 GWh en agosto

Al cierre del octavo mes del año, la generación eléctrica creció en 3.7% respecto al mismo mes de 2022, y las RER representaron el 6,2 % del total producido a nivel nacional

Minem

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través de la Dirección General de Electricidad (DGE), informó que la producción total de energía eléctrica registrada a nivel nacional al cierre de agosto de 2023, incluyendo los Sistemas Aislados y el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) de Perú, ascendió a 5,189 gigavatios hora (GWh), lo que significó un incremento de 3.7% respecto a agosto de 2022.

El informe denominado “Principales indicadores del sector eléctrico a nivel nacional”, señala que, del total registrado, 5,052 GWh (97%) fue generado para el mercado eléctrico y 136 GWh (3%) fue la cantidad de energía autogenerada para uso propio de las actividades de las empresas industriales, mineras, petroleras, entre otras.

El documento señala que el aumento de producción eléctrica a nivel de todo el país, respecto a lo producido en 2022, se sustenta, principalmente, en la actividad económica de las grandes industrias que operan en las diversas regiones del país.

En relación con las fuentes de la generación eléctrica, el informe señala que las centrales hidroeléctricas acumularon en agosto 1,745 GWh en este periodo, en tanto que las unidades térmicas, que solo utilizan gas natural como recurso, registraron 2,874 GWh, es decir 11% más que lo que se produjo en el mismo periodo del año pasado.

Finalmente, el informe técnico señala que, en cuanto a la generación con recursos energéticos renovables (RER) no convencionales (solar, eólico, bagazo y biogás), al cierre del octavo mes del año acumuló una producción de 320 GWh, es decir 5% más que lo registrado en similar periodo de 2022. 

Esta cantidad de energía representa el 6,2 % de la producción nacional durante el periodo analizado.

Fuente: Gob.pe