Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

Gobierno pone en marcha subestación eléctrica en Piura que beneficiará a más de 22 mil ciudadanos

MINEM en Catacaos

Se inician trabajos de mejora en el alumbrado público del centro poblado “Combo”, en el distrito de Pomalca

Alumbrado eléctrico en Pomalca

Colbún llega a un acuerdo para alcanzar 100% de propiedad en generadora peruana Fenix

Ver todos >

Conelsur invierte US$11,3 millones en desarrollo de Subestación Portillo

Esta iniciativa – que atenderá la demanda eléctrica de Lima este, es la primera apuesta ‘greenfield’ de la compañía y, por tanto, la más emblemática, con la cual apalancará su crecimiento.

Conelsur

Tras un constante y arduo trabajo, la empresa de transmisión de energía, Conelsur, puso en marcha la operación de la Subestación Portillo y Enlaces Asociados, ubicada en la localidad de Carapongo, Lurigancho-Chosica, con la cual atenderá la demanda de energía eléctrica de Lima este, y mejorará la confiabilidad de la transmisión eléctrica de dicha zona.

De esta manera, Portillo (parte del Plan de Inversiones en Transmisión 2021 – 2025 de Osinergmin) se convierte en la subestación número 20 de la compañía y en la iniciativa más emblemática al ser la primera apuesta greenfield de Conelsur.

“Nuestros esfuerzos estuvieron muy concentrados en toda la etapa de construcción de la subestación con un particular énfasis en el último período, dada la complejidad del proceso de interconexión con otras compañías. Estamos muy contentos y orgullosos de este gran logro, el que además de dejarnos muchas lecciones aprendidas, demuestra todo nuestro potencial para este tipo desarrollos y el fiel compromiso de largo plazo con el fortalecimiento del sistema eléctrico peruano», enfatiza Cristián Arratia, gerente general de Conelsur.

Claramente el desarrollo de esta nueva infraestructura -que demandó una inversión de alrededor de los US$ 11,3 millones- “… apalancará el crecimiento de Conelsur para este año 2023, así como otras transacciones que esperamos sumar en el mediano plazo”, señala el ejecutivo.

Cabe precisar que Conelsur -parte del Grupo Transelec, la principal firma de transmisión eléctrica de Chile- se constituyó en febrero de 2016, luego de la compra de los activos de transmisión de Enel Generación (antes Edegel) y su filial Chinango.

Asimismo, en 2019 adquirió la Compañía Transmisora Norperuana (CTNP), propiedad de la minera Gold Fields, y un año después los activos de transmisión de Conenhua, subsidiaria del grupo minero Buenaventura. Ambas adquisiciones sumaron aproximadamente 350 km de líneas eléctricas a la red de Conelsur, las cuales abastecen principalmente a clientes mineros.

Además, hoy cuenta con más de 1,000 km de líneas de transmisión y tiene presencia en seis regiones del país, Cajamarca, La Libertad, Lima, Junín, Huancavelica y Arequipa.