Commodites (16/10/25)

Petróleo 61.94 US $/Barril WTI
Oro 4262.30 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10701.00 US $/TM
Plata 53.61 US $/Oz. Tr.
Estaño 35,575 US $/TM
Plomo 1951.00 US $/TM
Zinc 3,150.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 15-10-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.404 3.709 4.455
VENTA 3.416 4.191 4.727

Últimas noticias

Superciclo minero: Perú puede repetir el auge del 2000 si garantiza estabilidad política, advierte Global Business Reports

GBR

Senace dio conformidad al primer ITS de la minera Huachocolpa Uno

Senace

Senace aprueba MEIA-d de la Unidad Minera San Rafael

San Rafael
Ver todos >

Niños de Puinahua aprenden apreservar y manejar las taricayas

Miembros de la Organización Social de Pescadores y Procesadores Artesanales (OSSPA) Bretaña enseñaron a los niños prácticas sostenibles en la recolección de taricayas, liberación de crías y preservación de su hábitat natural, en este caso, la Reserva Nacional Pacaya Samiria.

Un grupo de 30 niños de entre siete y diez años, de la localidad de Bretaña, capital del distrito de Puinahua, participaron en el novedoso programa de educación ambiental: “Taricaya Exploradora, aprendiendo a través de la aventura”, en el que descubrieron la importancia de la preservación y manejo sostenible de esta especie de tortuga de la amazonía peruana.

Miembros de la Organización Social de Pescadores y Procesadores Artesanales (OSSPA) Bretaña enseñaron a los niños prácticas sostenibles en la recolección de taricayas, liberación de crías y preservación de su hábitat natural, en este caso, la Reserva Nacional Pacaya Samiria. Todos estos conocimientos han pasado de generación en generación entre la población de Puinahua.

El programa, que se desarrolló entre los meses de agosto y noviembre, contó con el apoyo logístico de PetroTal, operador del Lote 95; la asistencia técnica de la Asociación Civil Despensa Amazónica, y el respaldo del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y el Tambo Bretaña.

Como parte del programa, los niños aportaron en la elaboración de un diagnóstico ambiental participativo junto a la OSSPA, que congrega a 10 grupos de manejo de huevos de taricaya. Asimismo, participaron en talleres dinámicos, en la “siembra” de los huevos –para la cual se construyó una playa artificial en el Tambo Bretaña– y en la liberación de los “charitos”, informaron los responsables de la iniciativa.

De esta forma, además de fomentar la integración en Bretaña, se promovió la transferencia de un conocimiento tradicional, de los pescadores hacia los niños y niñas del distrito para que, desde corta edad, valoren y protejan los recursos que los rodean, en especial las frágiles taricayas, y preserven la cultura e identidad de su comunidad.