Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

Voluntariado de Cerro Verde realiza jornada de limpieza en puerto

Celepsa gradúa a su primera generación de Women in Energy y refuerza su compromiso con el liderazgo femenino

Puerto Matarani prevé atender 15% más de carga mineral con Tía María y Zafranal en marcha, afirma titular de APN

Juan Carlos Paz, APN
Ver todos >

Perú Sostenible trabaja Hoja de Ruta de la Sostenibilidad para los lineamientos ESG del sector minero

La organización está elaborando guías de acción para el desarrollo sostenible en 10 sectores económicos.

Peru Sostenible

Giacomo Zolezzi, director de Operaciones en Perú Sostenible, señaló que su organización parte del Objetivo de Desarrollo Sostenible 17 (ODS 17), denominado Alianzas para lograr los objetivos, para impulsar la vinculación de las empresas con la comunidad local, la sociedad civil, autoridades, la Academia y cooperación internacional, de modo que puedan realizar acciones en conjunto para su desarrollo.

Por ello, durante la conferencia del Jueves Minero, organizada por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Zolezzi dio a conocer que la asociación Perú Sostenible viene trabajando en Hojas de Ruta de la sostenibilidad, mediante las cuales se crea, diseña y define los lineamientos de acción a seguir por el empresariado para el mejoramiento social, ambiental y de gobernanza en sus áreas de influencia.

“Estamos trabajando una Hoja de Ruta del sector minero con el apoyo de Darío Zegarra por parte de la SNMPE. Encantadísimos de verlo con el IIMP, ya estaremos conversando con Carlos Diez Canseco. Y también lo estamos haciendo con el CEMS de la Universidad Pacífico, de hecho es muy importante incluir a la Academia en estos procesos”, explicó.

Estas guías de acción se han enfocado en 10 sectores prioritarios: alimentos y bebidas, industrial, servicios financieros, servicios profesionales, energía, retail, extractivo, academia, turismo y comunicaciones. 

Como parte del proceso de articulación entre la empresa y los actores relevantes del territorio, Zolezzi resaltó que se debe profundizar el involucramiento con la institucionalidad del gobierno. Ya que el país cuenta con 1,890 distritos y cada uno con sus gobernantes, fortalecer ese vínculo debe ser una capacidad y una necesidad de las empresas.

“Si queremos que los gobiernos locales sean aliados, si queremos que las poblaciones sean aliadas, necesitamos generar este proceso de articulación no solo a nivel nacional, sino con los gobiernos locales y regionales, entender sus necesidades y tener un trabajo más territorial”, afirmó.

Por otro lado, felicitó que muchas empresas mineras vienen realizando un óptimo trabajo de relación con su entorno y gracias a los acuerdos con las comunidades han logrado sacar adelante proyectos mineros. Asimismo, enfatizó que ese vínculo de la empresa con la población es sumamente importante para el éxito de los proyectos mineros y la promoción del desarrollo sostenible para todos.