Commodites (09/10/25)

Petróleo 65.64 US $/Barril WTI
Oro 4010.60 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10737.50 US $/TM
Plata 49.72 US $/Oz. Tr.
Estaño 36,500 US $/TM
Plomo 1965.00 US $/TM
Zinc 3,092.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 09-10-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.430 3.726 4.255
VENTA 3.443 4.180 4.729

Últimas noticias

“Es importante analizar el contexto interno y externo para identificar los riesgos en Derechos Humanos”

Más de 7,000 personas en Lima Sur mejoran su salud con módulos de cocina y pisos de cemento

Estado recaudó US$ 829.5 millones por la producción de hidrocarburos en periodo enero – septiembre 2025

Ver todos >

TiNi, espacios educativos con conexión a la naturaleza llega a más escuelas en Huari

Espacios educativos para los más pequeños permiten un desarrollo sostenible y conexión con la naturaleza, sembrando y cosechando alimentos de consumo propio y familiar.

Las TiNi, espacios educativos en los en los cuales los niños y niñas fortalecen su conexión con la naturaleza, continúan trabajando para lograr la meta de implementar el programa en 27 instituciones educativas y que cuenten con una TiNi/EsVi implementada, institucionalizada y aprovechada como recurso pedagógico transversal por los docentes.

También se busca que más de 100 docentes sean capacitados en la metodología, que la UGEL Huari (Áncash) institucionalice y promueva el cuidado de la Madre Tierra, y que sus aulas, en el marco de EsVi, se vuelvan un referente a nivel nacional.

Estos espacios aprovechados por los niños toman lugar en los hogares, en la comunidad o instituciones educativas, convirtiéndose estos últimos en aulas verdes que son utilizadas por los docentes para fortalecer aprendizajes de los pequeños estudiantes de manera vivencial.

De esta forma, en las instituciones educativas TiNi se utilizan recursos pedagógicos para que el enfoque ambiental pueda estar presente en todas las áreas curriculares de manera transversal. Asimismo, este programa promueve la educación para el desarrollo sostenible, crea un ambiente motivador e inclusivo, y aplica un método de aprendizaje que genera una mayor dinámica ambiental en la comunidad educativa, reforzando también los procesos de interacción entre estudiantes, docentes y padres de familia.

La Escuelita TiNi ha sido creada por la Asociación para la Niñez y su Ambiente (ANIA) y cuenta con el apoyo de Antamina, como parte de su compromiso con el desarrollo sostenible a través de la educación.