Commodites (15/08/25)

Petróleo 66.24 US $/Barril WTI
Oro 3,335.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9665.00 US $/TM
Plata 37.83 US $/Oz. Tr.
Estaño 33,550 US $/TM
Plomo 1942.00 US $/TM
Zinc 2,823.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 14-08-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.555 3.866 4.645
VENTA 3.555 4.305 4.971

Últimas noticias

Impulso al desarrollo regional: profesionales de La Libertad se capacitan en Obras por Impuestos

Perupetro anuncia convocatoria de inversionistas para operar Lote Z-69 en Cuenca Talara Offshore

Perupetro Lote Z

ENGIE Energía Perú obtiene financiamiento del IFC para proyectos renovables

ENGIE
Ver todos >

Superalimentos para Moquegua y el Perú

Anglo American, a través de la plataforma de desarrollo colaborativo, Moquegua Crece, involucró a sociedad civil, autoridades, investigadores e instituciones nacionales para identificar oportunidades para diversificar la economía regional.

Anglo American

Moquegua Crece, la plataforma colaborativa promovida por Anglo American con la participación de actores públicos y privados, destaca por su enfoque innovador en el desarrollo de cadenas de valor, como parte de su estrategia que busca contribuir en diversificar la economía regional.

Su primer paso fue apoyar el Plan de Desarrollo Regional Concertado, en el que junto a los actores de sociedad civil y autoridades de la región, se identificó distintas oportunidades de diversificar la economía regional, que es altamente minera, representando cerca del 70% del PBI regional. Las oportunidades de desarrollo, aprovechan la diversidad geográfica y climática de la región de tal manera que las convierte en ventajas competitivas.

En base a estos estudios y planes, se desarrollaron diferentes iniciativas y pilotos innovadores para la región. Así nació “Moquegua Crece con Superalimentos”, una iniciativa que propone el cultivo de productos que aportan una cantidad mayor de propiedades naturales, y que hoy son tremendamente demandadas en el Perú y el mundo. 

Se identificaron tres de ellos: en la costa, las algas marinas –que fortalecen el sistema inmunológico con sus propiedades antivíricas, antiinflamatorias e inmunomoduladoras–, la espirulina en el valle moqueguano –que es rica en proteínas (70%) y es usado como suplemento dietético esencial por la NASA–, considerado como alimento del futuro, y cushuro nostoc –que tiene altos niveles de proteína, calcio y hierro– en zonas altoandinas. 

En el caso de las algas marinas, se trabajó con la Asociación de Las Brisas de Ilo para la etapa de estudio y proyecto piloto, y hoy se tiene ya la hoja de ruta para su escalamiento en la industria, un documento que consolida procesos de consulta y entrevistas a actores nacionales e internacionales del sector público y privado, la academia y ONG’s.

Con respecto al cushuro, se trabaja con la Asociación Aruntaya y la comunidad en general para rescatar este cultivo en la zona. Luego de realizar un piloto con seis pozas, la comunidad postuló y ganó el Fondo Quellaveco, con el que desarrolló capacidades productivas y tecnológicas, además de capacidades comerciales que fueron fortalecidas. 

Además, se establecieron canales comerciales con nuestro aliado INSPIRALL, con quienes se trabajó la espirulina. Para ello, se implementó un laboratorio e invernadero como piloto junto con el INIA Moquegua, y con los resultados positivos, se buscó el escalamiento en Torata con un convenio con la Municipalidad Distrital de Torata.

Estos productos además de promover el desarrollo de nuevas cadenas de valor en la región también se ha agregado valor a través de productos transformados  con el soporte del ITP Red CITE, a través del CITEpesquero Ilo y del CITEagroindustrial Moquegua.

Tres productos, en tres zonas y altitudes diferentes de la región Moquegua que generan emprendimientos sostenibles, involucran y benefician a la comunidad y sus autoridades, y demuestran que el diálogo y la articulación traen beneficios. Las metas son implementar más alianzas público-privadas y estudios territoriales, y el desarrollo de otras cadenas de valor.

Puede acceder a mayor información aquí