Commodites (06/01/25)

Petróleo 76.02 US $/Barril WTI
Oro 2635.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 8700.50 US $/TM
Plata 29.94 US $/Oz. Tr.
Estaño 28615 US $/TM
Plomo 1897.00 US $/TM
Zinc 2864.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 07-01-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.767 3.598 4.384
VENTA 3.772 4.179 4.864

Últimas noticias

Luz del Sur refuerza acciones preventivas en el este de Lima para prevenir desbordes de ríos y huaicos

Coymolache Bajo celebra la entrega de moderna casa comunal y coliseo multiusos gracias a Gold Fields

Electrocentro integra grupo de trabajo de Gestión del Riesgo de Desastres en Selva Central

Ver todos >

GNV ¿Por qué es considerado una energía eco amigable?

Además de generar menos emisiones de CO2 por cada kilómetro recorrido, genera mínimas cantidades de azufre, mercurio y otras partículas.

PRIMAX

El Perú es rico en un recurso energético clave para la transición energética: el gas natural. Extraído desde Camisea, en Cusco, el gas natural para su uso vehicular o GNV, se ha convertido en un aliado de los transportistas y del medio ambiente, siendo conocido como un combustible ‘eco amigable’, ya que produce un 25% menos de dióxido de carbono (CO2) en comparación con la gasolina y en menos de 150% si se compara con el diésel.

Los especialistas mencionan que esta energía es mucho más limpia porque además de generar menos emisiones de CO2 por cada kilómetro recorrido, genera mínimas cantidades de azufre, mercurio y otras partículas, lo que la convierte en una energía que ayuda a disminuir el calentamiento global, reducir el efecto invernadero y mejorar la calidad del aire.

Llevar esta energía a más peruanos es muy importante, y empresas como PRIMAX vienen dando grandes pasos para la masificación del gas natural vehicular a través de la implementación de gasocentros en el país. Actualmente, la marca se viene consolidando como la red más amplia de GNV en el país al contar con 66 estaciones ubicadas en Lima, Cusco, Nazca, Piura, Lambayeque y Huarmey-Áncash. 

La implementación de un gasocentro requiere de la construcción de almacenes en tanques criogénicos para almacenar el GNL, el cual es vaporizado a través de un equipo instalado en la misma estación para convertirlo en gas natural seco (GNV). Su distribución se logra a través de una red de ductos internos que llegan al surtidor de carga y queda listo para el despacho y abastecimiento a vehículos menores.

“Nos sentimos muy orgullosos de llevar energía más limpia a más peruanos. Con ello estamos dinamizando el uso de un combustible más eficiente y amigable con el medio ambiente. Nuestro compromiso es ser una empresa líder que transforma el mercado peruano y hace la vida más fácil a nuestros clientes”, sostuvo Yuri Proaño, Country Manager de PRIMAX en Perú.

Fuente: PRIMAX