Commodites (07/05/25)

Petróleo 61.44 US $/Barril WTI
Oro 3385.80 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9499.00 US $/TM
Plata 32.53 US $/Oz. Tr.
Estaño 31650 US $/TM
Plomo 1922.00 US $/TM
Zinc 2583.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 06-05-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.653 3.907 4.670
VENTA 3.66 4.391 5.166

Últimas noticias

Implementamos aula de innovación pedagógica para la I.E mariano Melgar de Chuicuni

Ministro del Ambiente: es necesario avanzar hacia una agenda común sobre el agua en América Latina y el Caribe

MEF dará prioridad a 12 adendas por más de US$ 15 mil millones para destrabar inversiones estratégicas

MEF
Ver todos >

MINEM identifica zonas mineras vulnerables en caso de huaycos y deslizamientos

Según informe de DGFM, casi 40 mil inscripciones en el REINFO se ubican en zonas de alto y muy alto riesgo por movimientos en masas a nivel nacional

MINEM

Ante el incremento de precipitaciones en distintas regiones del país, especialistas del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) resaltaron la importancia de reconocer las zonas susceptibles a movimiento en masa (derrumbes y huaycos), con alto y muy alto riesgo en las que se ubican los mineros inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO).

Un informe elaborado por la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) del MINEM sostiene que, de un total de 39,196 de inscripciones del REINFO, 15,793 inscripciones se encuentran en alto riesgo y 23,403 en muy alto riesgo de acuerdo a la superposición que tienen con el polígono de susceptibilidad por movimiento en masas (huaycos, deslizamientos) a nivel nacional.

A propósito del derrumbe ocurrido el pasado 26 de enero en Antabamba, distrito de El Oro en Apurímac, , el referido informe, señala que de las 98 inscripciones en el REINFO en dicha zona, nueve se encuentran en muy alto riesgo y 89 en alto riesgo.

Por lo expuesto, resulta sumamente necesario continuar con las acciones de identificación y mitigación de riesgos de desastres naturales, como las realizadas en Tumbes, Piura, La Libertad, Lambayeque, Arequipa y Áncash en las que los funcionarios de las DREM/GREM de dichas regiones, recibieron asistencia técnica al respecto entre los meses de noviembre y diciembre del año pasado a fin de controlar la incidencia de los fenómenos naturales.

Fuente: gob.pe