Commodites (01/08/25)

Petróleo 69.51 US $/Barril WTI
Oro 3,355.60 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9605.00 US $/TM
Plata 36.92 US $/Oz. Tr.
Estaño 32,775 US $/TM
Plomo 1938.00 US $/TM
Zinc 2,768.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 31-07-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.575 3.797 4.485
VENTA 3.588 4.380 5.008

Últimas noticias

Reconstrucción de la Institución Educativa CEMA Mara alcanza el 30 % de avance

INEI: Minería e Hidrocarburos mostró un crecimiento de 1,01% en junio de 2025

Avance coyuntural

Jimena Sologuren: “La minería ilegal es la mayor amenaza para el Perú”

Jimena Sologuren Perumin
Ver todos >

Gonzalo Tamayo: Los ingresos familiares han crecido permanentemente en las zonas mineras

El socio fundador de Macroconsult señaló que se observa un menor índice de pobreza no monetaria y reducción de los índices de anemia en las localidades donde hay minería.

Gonzalo Tamayo, Macroconsult

El socio fundador de Macroconsult, Gonzalo Tamayo, afirmó que los ingresos familiares han crecido permanentemente en las zonas donde hay minería. Así lo expuso durante su presentación “Impacto económico de la minería en los últimos 20 años”, que forma parte del ciclo de conferencias de Rumbo a PERUMIN.

“Los ingresos familiares han crecido permanentemente. Cuanto más tiempo hay minería, los resultados son mejores”, apuntó. Sostuvo que ello se da, por ejemplo, debido a las ventas de las empresas de las zonas mineras, en las que se observan mejoras en el bienestar de las familias medido tanto en términos monetarios como no monetarios.

Añadió que se observa un menor índice de pobreza no monetaria y una reducción de los índices de anemia en las localidades con presencia de la minería. Es más, el socio de Macroconsult sostuvo que, en las zonas con minería, la economía de los hogares se recuperó más rápido de los impactos de la pandemia.

Asimismo, Tamayo manifestó que los sectores donde se registran los mayores cambios son en comercio y servicios, con un incremento promedio anual en sus ventas de S/ 1.3 millones y S/ 1 millón, respectivamente. Otro dato importante que resaltó el especialista es que las empresas de zonas mineras venden S/1.6 millones más que en áreas donde no hay minería.

Mayor empleo

En otro momento de su exposición, Tamayo señaló que las empresas de zonas mineras han generado mayor empleo, mediante la contratación de personal permanente.

“El desarrollo empresarial generado por la minería no solo ha logrado incrementar las ventas y contratación de empleo por parte de las empresas, sino que ha logrado mejorar los niveles de productividad (ventas / empleados) en S/ 250 mil por empleado”, expresó.

Bajo esa premisa, explicó que, a diferencia de compañías de distritos mineros respecto a las empresas de zonas no mineras, se identifica que cuentan en total con casi 10 empleados más, y 6 empleados permanentes adicionales.

Fuente: PERUMIN