Commodites (16/10/25)

Petróleo 61.94 US $/Barril WTI
Oro 4262.30 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10701.00 US $/TM
Plata 53.61 US $/Oz. Tr.
Estaño 35,575 US $/TM
Plomo 1951.00 US $/TM
Zinc 3,150.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 15-10-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.404 3.709 4.455
VENTA 3.416 4.191 4.727

Últimas noticias

Superciclo minero: Perú puede repetir el auge del 2000 si garantiza estabilidad política, advierte Global Business Reports

GBR

Senace dio conformidad al primer ITS de la minera Huachocolpa Uno

Senace

Senace aprueba MEIA-d de la Unidad Minera San Rafael

San Rafael
Ver todos >

Ingemmet publica “Compendio de Minería y Yacimientos Minerales del Perú”

Compendio, desarrollado por la Dirección de Recursos Minerales y Energéticos del Ingemmet, muestra la historia minera del Perú y los principales yacimientos mineros del siglo XXI

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) publicó el “Compendio de Minería y Yacimientos Minerales del Perú” [Boletín B 86] el cual contiene información de los yacimientos situados en territorio nacional con información y descripción de sus principales rasgos geológicos, origen de la mineralización (metalogenia), controles estructurales, las principales guías de mineralización e información histórica minera de los yacimientos peruanos así como su incidencia en el desarrollo económico nacional.

Este compendio tiene como finalidad contribuir en la promoción y difusión de la historia minera peruana hasta la actualidad, ampliando el conocimiento geológico que ha generado el descubrimiento de yacimientos mineros. Asimismo, pretende incentivar, a las generaciones futuras como ingenieros y a aquellos amantes de las ciencias geológicas, a continuar con investigaciones relevantes en el siglo XXI, a favor del desarrollo de nuestra sociedad.

El “Compendio de Minería y Yacimientos Minerales del Perú” contribuye a estrechar la brecha social que existe entre la minería y las comunidades vinculadas a proyectos y operaciones mineras; mediante la difusión de la importancia y el aporte de la minería en la evolución y desarrollo del país.

Uno de los puntos destacables es como la minería contribuyó a la reducción de la pobreza. Según estudios realizados sobre la desigualdad en América Latina; el Banco Interamericano de Desarrollo indica que el coeficiente Gini del Perú en el periodo 2002-2018 disminuyó en forma notoria llegando cerca al 40 %; posicionándolo entre los países con menor desigualdad.

De esta manera el Ingemmet, institución científica adscrita al Ministerio de Energía y Minas, reafirma su compromiso de generar y gestionar de manera oportuna información de calidad sobre geológica y minera; en beneficio de la población y del desarrollo nacional.