Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

Gobierno pone en marcha subestación eléctrica en Piura que beneficiará a más de 22 mil ciudadanos

MINEM en Catacaos

Se inician trabajos de mejora en el alumbrado público del centro poblado “Combo”, en el distrito de Pomalca

Alumbrado eléctrico en Pomalca

Colbún llega a un acuerdo para alcanzar 100% de propiedad en generadora peruana Fenix

Ver todos >

Ingemmet publicó Boletín sobre la “Geología del cuadrángulo de Juli” en Puno

Investigación se desarrolla en el marco del levantamiento de la Carta Geológica Nacional a escala 1:50 000, por la Dirección de Geología Regional, del Ingemmet.

La publicación del boletín de la Serie L “Geología del cuadrángulo de Juli” brinda información geológica, con datos relacionados a la estratigrafía y geología estructural; expuestos en los mapas de las hojas 33y3, 33y4, a escala 1:50 000 del cuadrángulo de Juli (Puno).

Dentro de la búsqueda de recursos geológicos se podrán determinar yacimientos de minerales y aguas subterráneas. Además, se espera que sea un punto de partida para futuros trabajos de investigación que aporten a entender la evolución del altiplano sur del territorio nacional.

Descripción geológica:

La sucesión estratigráfica de la zona de Juli está compuesta de rocas detríticas, carbonatadas y volcánicas, cuyas edades van del Mesozoico al Cenozoico. El Mesozoico está representado por la Formación Ayabacas (Cretácico), diferenciable por sus mega-deslizamientos (olistostromos). El paso de las facies carbonatadas a las facies detríticas de la Formación Vilquechico (Cretácico superior) es neto.

El Cenozoico se inicia con sedimentos de la Formación Muñani seguido de las secuencias del Grupo Puno (Paleógeno), y rocas volcano-sedimentarias del Grupo Maure (Mioceno inferior). Yace sobre la anterior la Formación Capillune (Mioceno) y posteriormente se desarrolla el Grupo Barroso (Neógeno), distinguibles en dos secuencias: i) tobas líticas y ii) lavas de composición andesítica-basáltica. Luego, sigue la Formación Taraco (Neógeno-Cuaternario) y completan la sucesión las rocas de la Formación Azángaro (Plioceno-Pleistoceno).

Las rocas ígneas intrusivas y subvolcánicas indican edades del Cenozoico y se manifiestan como intrusiones de composición tonalítica, andesítica y dacítica. Estructuralmente el área de estudio no presenta intensa deformación.

La cartografía geológica, la descripción de las unidades estratigráficas y los datos estructurales, permitirán al usuario ubicarse dentro del contexto geológico de la Zona Altiplánica del sur del Perú y así poder interpretar y definir áreas de interés económico, hidrogeológico y de riesgos.

Esta información está a disposición de científicos y exploradores, así como de las autoridades y los pobladores para la evaluación de los recursos naturales y su aplicación en la Zonificación Ecológica Económica (ZEE) y los Planes de Ordenamiento Territorial (POT).