Commodites (20/03/25)

Petróleo 72.22 US $/Barril WTI
Oro 3044.80 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9913.50 US $/TM
Plata 33.53 US $/Oz. Tr.
Estaño 33050 US $/TM
Plomo 2080.00 US $/TM
Zinc 2915.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 19-03-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.616 3.795 4.505
VENTA 3.626 4.216 4.810

Últimas noticias

Tres tecnologías para el uso eficiente del agua en la minería

Ausenco

Iniciarán proyecto eléctrico que beneficiará a 700 mil pobladores en tres regiones

proyecto electrico

Confipetrol Andina: La mejor empresa para trabajar en Minería y Energía en Perú según el ranking de Computrabajo Best Workplaces 2025

Ver todos >

Jimena Sologuren: el sector minero está muy pendiente del uso eficiente y cuidado del agua

Presidente de PERUMIN 37 consideró que se requiere de una visión nacional y de territorio para la mejor administración de los recursos naturales.

La presidente de PERUMIN 37, Jimena Sologuren, enfatizó la importancia del uso eficiente del agua y la conservación de este recurso durante su participación en la clausura del Water Week Perú 2024, evento destinado a mejorar la gestión del agua en el país.

Sologuren hizo hincapié en que las operaciones mineras, frecuentemente ubicadas en zonas remotas, deben gestionar el agua de manera responsable. Asimismo, señaló que entre las 30 empresas que poseen Certificación Azul, se pueden encontrar numerosas empresas mineras, evidenciando su compromiso con la eficiencia hídrica.

Además, resaltó la preocupación del sector minero por aspectos como la infraestructura vial, la gestión del agua y la conservación del medio ambiente en las áreas donde operan.

“¿Qué me llevo del Water Week? El Perú como siempre me hace sentir muy orgullosa. Somos un país diverso y tenemos un vasto potencial en recursos hídricos, mineros y agrícolas. ¿Qué nos falta para poder sacar adelante todo este potencial y tener mayor desarrollo? Nos falta una gestión más eficaz para aprovechar estos recursos de manera sostenible y beneficiosa para el país.”, aseveró.

Destacó la importancia de adoptar una visión integral a nivel nacional y territorial, donde tanto las autoridades como las empresas colaboren en una gestión eficiente de los recursos, incluyendo una planificación adecuada que tome en cuenta las cuencas y el panorama a largo plazo.