Commodites (28/10/25)

Petróleo 64.36 US $/Barril WTI
Oro 3961.60 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10986.50 US $/TM
Plata 47.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 36,415 US $/TM
Plomo 1986.50 US $/TM
Zinc 3,279.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-10-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.376 3.746 4.484
VENTA 3.387 4.094 4.570

Últimas noticias

El armadillo gigante y otras 152 especies protagonizan el nuevo estudio de Repsol en el Bajo Urubamba

Advierten que remediar pasivos mineros vinculados al Reinfo le costaría al Estado más de US$ 25 mil millones

Raúl Benavides- Pasivos -

Innovación ambiental y compromiso social: lo más destacado del primer reporte sostenible de Quellaveco

sostenibilidad
Ver todos >

Minem capacita sobre importancia y beneficios de la minería moderna a estudiantes de Trujillo

XXII Taller de Integración Minera y Desarrollo Sostenible se realizó con participación de representantes de distintas universidades e institutos superiores de La Libertad.

Para informar sobre la importancia y beneficios de la minería moderna, responsable y sostenible que se realiza en el país, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) realizó el XXII Taller de Integración Minera y Desarrollo Sostenible que convocó a más de 90 estudiantes en Trujillo, región La Libertad.

Funcionarios de la Dirección de Sostenibilidad y Articulación Minera del MINEM, responsables del evento, explicaron que en el taller participaron estudiantes y recién egresados de carreras técnicas y universitarias de la región, con la finalidad que reconozcan la importancia y los beneficios que brinda la minería moderna, a través del mejoramiento y fortalecimiento de sus capacidades técnicas y personales.

El auditorio Nicolás Copérnico de la Universidad Nacional de Trujillo fue el centro de instrucción de los participantes quienes conocieron más sobre la Cartera de Exploración Minera de La Libertad, que incluye los proyectos Chorobal, Llaguén, Sitabamba, El Dorado y La Paccha; así como los proyectos de la Cartera de Inversión Minera como Ampliación Santa María y La Arena II, este último que contempla inversiones por US$ 1,364 millones.

Los estudiantes también fortalecieron sus conocimientos en temas vinculados a la actividad minera, normas legales, minería y gestión social, emprendimiento y desarrollo personal, dictadas por especialistas del Ministerio de la Producción, INGEMMET y profesionales de distintas direcciones del MINEM.

Los ítems que mayoritariamente llamaron la atención en los participantes, fueron: “Perú y su riqueza geológica”, “Compromisos obligatorios y voluntarios asumidos por las empresas mineras frente a la comunidad”, “Los impactos económicos de la actividad minera y transferencia de recursos generados por la minería” y “Proceso de formalización minera en el Perú”.

Participaron en este taller estudiantes de la Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, de la Universidad César Vallejo, Universidad de Ingeniería y Tecnología, Universidad Nacional de Trujillo, Universidad Privada Antenor Orrego, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Universidad Privada del Norte, Universidad Señor de Sipán, SENATI, Instituto Superior Tecnológico Publicó Utcubamba y el Instituto Erasmo Arellano Guillén de Pataz y Parco.

Cabe precisar que, en las 21 ediciones previas al XXII Taller de Integración Minera y Desarrollo Sostenible, se han capacitado a más de 1650 estudiantes de diferentes regiones, de más de 130 instituciones superiores y 120 carreras profesionales distintas.

Al culminar el taller los estudiantes recibieron la Constancia de Participación otorgada a nombre del MINEM y adicionalmente, podrán acceder a la Comunidad de Promotores del Programa de Integración Minera (PIM): Por una minería sostenible”.