Commodites (01/08/25)

Petróleo 69.51 US $/Barril WTI
Oro 3,355.60 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9605.00 US $/TM
Plata 36.92 US $/Oz. Tr.
Estaño 32,775 US $/TM
Plomo 1938.00 US $/TM
Zinc 2,768.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 31-07-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.575 3.797 4.485
VENTA 3.588 4.380 5.008

Últimas noticias

Reconstrucción de la Institución Educativa CEMA Mara alcanza el 30 % de avance

INEI: Minería e Hidrocarburos mostró un crecimiento de 1,01% en junio de 2025

Avance coyuntural

Jimena Sologuren: “La minería ilegal es la mayor amenaza para el Perú”

Jimena Sologuren Perumin
Ver todos >

Programa Enosamóvil participó en Foro Internacional del Sector Eléctrico

Enosa destacó las bondades del programa Enosamóvil, que está dirigido a los clientes y pobladores de las zonas rurales y urbano marginales.

En el foro internacional del sector eléctrico denominado “Impulsando la transición energética a través de la innovación”, realizado en Uruguay, Enosa presentó su programa Enosamóvil como herramienta estratégica de transformación social y energética.

En el mencionado foro virtual participaron representantes de las empresas eléctricas de Latinoamérica como Copel (Brasil), Ute (Uruguay), Coopelesca (Costa Rica), Enel (Colombia) y del Ministerio de Hidrocarburo, Energía (Bolivia) y Enosa, donde presentaron las ventajas tecnológicas y sociales de sus proyectos ganadores del concurso de Innovación del año 2022.

En este foro internacional, Enosa destacó las bondades del programa Enosamóvil, que está dirigido a los clientes y pobladores de las zonas rurales y urbano marginales, para brindarles atención personalizada descentralizada tanto comercial como técnica, y de esta manera acortar las brechas de acceso a la electricidad y aportando valor social compartido, entre la comunidad y la empresa.

Enosamóvil tiene un fuerte impacto socio-económico en las zonas donde se realiza sus atenciones descentralizadas “in situ” porque contribuye a mejorar las condiciones de vida, impulsa el comercio, fomenta uso productivo con proyectos de la zona, incluso se recuperar espacios públicos, mayor seguridad con luminarias LED, más beneficiarios con el programa Fise, entre otras ventajas.

Cabe señalar que estas atenciones “In situ” permite a la población optimizar su tiempo y reducir gastos de transporte y otros al evitar desplazamientos a las oficinas de atención.

Fuente: Gob.pe