Commodites (01/08/25)

Petróleo 69.51 US $/Barril WTI
Oro 3,355.60 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9605.00 US $/TM
Plata 36.92 US $/Oz. Tr.
Estaño 32,775 US $/TM
Plomo 1938.00 US $/TM
Zinc 2,768.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 31-07-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.575 3.797 4.485
VENTA 3.588 4.380 5.008

Últimas noticias

Nexa fortalece su compromiso con la Seguridad y Salud ocupacional en encuentro con más de 30 empresas aliadas

Una red que crece junto a sus aliados: Primax consolida su liderazgo de la mano de sus Dealers

Sólo 14 municipios de Arequipa ejecutaron más del 75% de los recursos recibidos por la minería, según estudio presentado en Rumbo a Perumin

Ver todos >

“Aula Intercultural” del Senace capacitó en certificación ambiental a comunidades de Chincha

Desde 2020, se realizaron 66 ediciones, con 1765 participantes a nivel nacional.

¡Más poblaciones informadas! El “Aula Intercultural” del Senace, entidad del Ministerio del Ambiente, capacitó sobre la certificación ambiental a integrantes de las comunidades del distrito de Chavín y del valle de Topará, en la provincia de Chincha, región Ica.

El viernes 12 de abril, la primera aula llegó a la comunidad campesina de Chavín, a más de tres mil metros de altura y reunió a comuneras y comuneros convocados por la Mesa Técnica Ambiental de la zona. Se realizaron dinámicas participativas, basadas en el recojo de conocimientos previos, preguntas y charlas, en un diálogo abierto y transparente y aplicando lo aprendido, donde los participantes manifestaron sus principales expectativas y preocupaciones.

Al día siguiente, similar dinámica se cumplió con integrantes de la Mesa Técnica Ambiental y la Asociación de Defensa y Desarrollo Agropecuario del Valle de Topará. Las comunidades se encuentran en el área de influencia de la Unidad Minera Cerro Lindo, cuya segunda Modificación del Estudio de Impacto Ambiental (MEIA-d) se encuentra en evaluación en el Senace.

El “Aula Intercultural” es una herramienta de gestión social del Senace que promueve el ejercicio del derecho a la participación ciudadana informada en los procesos de evaluación ambiental de los proyectos de inversión. Asimismo, fortalece las capacidades de dirigentes y miembros de poblaciones indígenas, bajo los enfoques de género y de interculturalidad. En 2023 fue reconocido como buena práctica en gestión pública por la asociación “Ciudadanos al Día” y por el Ministerio de Cultura.

Desde el 2020, el Senace desarrolló 66 “Aulas Interculturales”, con 1765 ciudadanas y ciudadanos participantes, en todo el país. Este año, se realizaron tres, en el distrito de Paracas, a los miembros del Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas, y en la provincia de Chincha.