Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

Gobierno pone en marcha subestación eléctrica en Piura que beneficiará a más de 22 mil ciudadanos

MINEM en Catacaos

Se inician trabajos de mejora en el alumbrado público del centro poblado “Combo”, en el distrito de Pomalca

Alumbrado eléctrico en Pomalca

Colbún llega a un acuerdo para alcanzar 100% de propiedad en generadora peruana Fenix

Ver todos >

Empresas distribuidoras de electricidad adquieren 293,52 MW para abastecer a usuarios

El precio promedio de energía adjudicado fue de 15,05 céntimos de Sol/kWh, valor menor en alrededor de 30% de los precios actuales.

Las empresas distribuidoras de electricidad Enel Distribución Perú S.A.A., Electro Ucayali S.A., Hidrandina S.A. y Electrocentro S.A. se adjudicaron la totalidad de energía requerida para el abastecimiento de sus usuarios regulados entre febrero de 2027 y diciembre de 2030. 

Ello se logró el 18 de junio de 2024, en el acto público de adjudicación del proceso de licitación de suministro de energía eléctrica, iniciado en setiembre de 2023 bajo la supervisión de Osinergmin en todas sus etapas, lográndose, en primera convocatoria, adjudicar la totalidad de la energía requerida por las mencionadas empresas. 

En este proceso se adjudicaron contratos por 293,52 MW, que se adicionan a los 3 150 MW contratados previamente desde el año 2009, como resultado de las licitaciones efectuadas en el marco de la Ley N° 28832, para asegurar la cobertura de electricidad de los usuarios regulados (domiciliarios y pequeños comercios). 

El precio promedio de energía adjudicado fue de 15,05 céntimos de Sol/kWh (equivalente a 39,64 USD por MWh), valor menor en alrededor de 30% de los precios actuales para el usuario regulado.

Estas licitaciones generan obligaciones privadas entre las empresas de generación eléctrica y de distribución eléctrica, sin garantías del Estado, y se efectúan en un ambiente participativo y de acceso público, promoviendo la mayor competencia entre los generadores. 

Por otro lado, señalar que, estas licitaciones tienen por objetivo la promoción de nuevos proyectos de generación, a fin de optimizar su abastecimiento y promover su diversificación, sin embargo, a la fecha está pendiente la aprobación del Proyecto de Ley 4565 por parte del Congreso de la República, el cual permitirá que los próximos procesos de licitación de suministros tengan una mayor competencia, con la inclusión de proyectos renovables, como son las centrales eólicas y solares, y por ende precios más eficientes.  

Toda la información en relación a las licitaciones se encuentra disponible en la web de Osinergmin.