Commodites (17/11/25)

Petróleo 64.24 US $/Barril WTI
Oro 4065.80 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10850.50 US $/TM
Plata 50.69 US $/Oz. Tr.
Estaño 36,915 US $/TM
Plomo 2055.00 US $/TM
Zinc 3,253.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 14-11-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.365 3.772 4.283
VENTA 3.374 4.055 4.668

Últimas noticias

Proinversión apalancó más de US$ 60 mil millones en inversiones con régimen tributario

proinversion

MINEM: No se prevé una situación de desabastecimiento de GLP en Lima y Callao

GLP

Proponen Zona Franca del Cobre entre Chile y Perú para impulsar competitividad regional

Jueves Minero- Perú- Chile
Ver todos >

Arequipa: primera jornada para fortalecer el rol de la mujer indígena en la certificación ambiental

El “Aula Intercultural” compartió con comunidades campesinas de la región.

El Senace realizó, el viernes 28 de junio, la primera jornada de trabajo para fortalecer el rol de la mujer indígena en la certificación ambiental, con la finalidad de incorporar sus percepciones y saberes tradicionales en la evaluación de los instrumentos de gestión ambiental, y fomentar el ejercicio del derecho de participación ciudadana de manera efectiva.

En el distrito de Yanahuara, se convocó a mujeres procedentes de pueblos indígenas u originarios de la región, quienes a través de dinámicas y metodologías grupales conocieron temas como la labor de certificación ambiental, los impactos de un proyecto de inversión y la importancia de la participación ciudadana informada, en un diálogo con aportes y reflexiones para consolidar lo aprendido.

A la vez, entre el 29 y 30 de junio, el Senace desarrolló el “Aula Intercultural” capacitando en las comunidades campesinas de San Juan de Tarucani, Toruni Tiullani Pati, Salinas Huito, La Rinconada y Chiguata, y la asociación Espíritu Santo. Las comunidades integran el área de influencia preliminar del proyecto “Mejoramiento de la Ruta PE-34C, Tramo: Dv. Chiguata – Santa Lucía”, cuyo Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d) evalúa el Senace.

El “Aula Intercultural” es la herramienta de gestión social del Senace que promueve el ejercicio del derecho de participación ciudadana en los procesos de evaluación ambiental, bajo los enfoques de género e interculturalidad. En 2023 fue reconocido como buena práctica en gestión pública por la asociación “Ciudadanos al Día” y por el Ministerio de Cultura.